El ilustre capturador de lubinas y colaborador de este blog 🙂 Lolo, me remite esta foto de los años 60 tirada en Casa Caneiro. Además de Lolo, 2º por la derecha, está el «jefe», o sea, Damián Veiga (1º por la dcha.) entrañable amigo, colaborador del blog y mejor persona. Del resto de los «inmortalizados» desconozco sus nombres pero espero que el Delgado se ponga manos a la obra y nos los desvele 😉
Archivos Mensuales: mayo 2008
Iglesia de Sta. Eulalia en Valdoviño
Pepe de Camilo y sus colegas en el día de su boda, Pantín 1967
Fila de atras de izquierda a derecha: 1º Vicente de Laureano, 2º Manolo de Piñón, 3º Olegario de Eladio, 4º Pancho de Caneiro, 5º no estoy seguro, 6º novio, 7º detrás del novio no lo sé, 8º Manolo de Caneiro, 9º Luciano de Enrique, 10º Daniel de Fraga, 11º Pepe de Romalde, 12º Moa, 13º creo que es Benigno de Isabel. En cuclillas de izqda. a dcha. 1º Ramiro de Adriano, 2º no estoy seguro, creo que es Santiago, 3º sin identificar, 4º creo que es J.Manuel (Lano) 5º Pepe de Sedes, 6º Luis de Fraga, 7º Pepe do Barreiro, los que estan detrás de Pepe no lo sé, 8º Tucho de Patricio, detrás de Tucho Antonio de Lisa, el último Guillermo. (Datos de M. Delgado)
Paseo por la playa de O Baleo en Pantín
Fantasmas de la naturaleza
A Frouxeira desde el restaurante «A Saiña»
Lolo Delgado presume de lubina
Dice Lolo (pantinés de pro, aunque viva en tierras de Trasancos) que lo que más le gusta de la fotografía no es su buen tipo sino lo que tiene en sus manos, nada menos que una lubina de 6 kg pescada en la playa de Doniños. Si no fuera por la foto ya podía irle con el cuento a otro (ya se sabe lo exagerados que son los pescadores) pero, ante la evidencia irrefutable de la imagen (¿no será un montaje?), no queda otra que felicitarlo y que se acuerde de los amigos… digo yo.
Punta de Prados, baliza de Meirás (uy! perdón, faro, jeje) desde Pantín
Amanecer sobre la ría de Cedeira desde Frádigas año 1991
Procesión en Pantín año 1951
Gente de Pantín de gira desde Vilarrube, 1963
Carro do país cheo de percebes, Pantín 1960
Duas fotos nocturnas dende o Cuarto do Medio, Pantín
Picado, inmersión y retorno a superficie de una gaviota
Pescador, paseante y puesta de sol en Pantín
Barbacoa, comida y brindis por la próxima…
… romería. Con esta serie de fotos se terminan las dedicadas a la marcha a San Andrés. En ellas podemos ver a José (ilustre cocinero de la escuela de Ferrá Adriá) encargado de los fogones, junto a su colega Pepe que no aparece en la foto, dándole unos picotazos a los chorizos criollos. En la siguiente puede verse a parte de los marchadores y algún invitado dando cuenta de las viandas sin decir ni pío (cando se come non se fala). Y, en la última, brindis general por el éxito de la fiesta y por San Andrés.
Llegada a San Andrés de teixido
Tras cinco horas de marcha los peregrinos llegaron a San Andrés y, normal, lo primero que hicieron fue buscar un lugar donde poder sentarse y tomar algo fresco. En las fotos están casi todos los que hicieron el camino y colaboradores que se encargaron de traerlos a Pantín a reponer fuerzas con una abundante comida en el chiringuito de Isabel.
Unhas fotos na Serra da Capelada
Aproveitando que os «romeiros» inda non chegaran o punto de encontro con nós, fixen unhas fotos os cabalos e vacas mostrencas que pacían ou descansaban entre os penedos e toxos da Capelada nunha fermosa armonía.
Curiosidade sobre os cabalos galegos… Xa Plinio escribía, que Galicia i Asturias «producían» cabalos que non andaban coma os demáis, senón máis lixeiramente i blandamente, o que hoxe chamamos paso de andadura. Non se ten que entender que a arte do famoso paso fose invención dos nosos ancestros, senón efecto da natureza, que os facía «andadores» e de aí naceu o de ensinar a outros a arte do paso de andadura por seren moi suave i ventaxosa para o xinete.
Nesta foto podese ver ao lonxe a ría de Cedeira e tamén se se ten «ollo fino» o lugar de Frádigas en Pantín
De camino a San Andrés de Teixido
Aquí os dejo unas fotos de unos intrépidos amigos de Valdoviño y otros lugares de Ferrolterra que se aventuraron y lograron (todos) recorrer los más de 22km que separan Pantín del Santuario de San Andrés… Alguno de los participantes no sale en las fotografías por no autorizarlo la autoridad competente. Ah! Conste que si no llega a ser por los que les apoyamos durante el trayecto llevándoles agua, algún que otro reconstituyente y, además, traerlos de vuelta a Pantín iban jodíos 🙂
Jose, ganador nato, fue el primero en llegar a la zona de avituallamiento siendo recibido con todos los honores por la Jefa del Negociado de dicho servicio.
Con poco más de un minuto sobre Jose llegaron Fernando, Manuel, Luz y Luci
Un rato más tarde hicieron su aparición Guillermo, Luís, Marga, Olga y Fernando que amablemente volvió sobre sus pasos para acompañar y animar al grupo.
La Jefa del Negociado de Avituallamiento ayudando a Fernando (padre) a coger el ritmo perdido tras el duro paseo 🙂
Can sesteando en San Andrés de Teixido
Para comer en Pantín…
… o beber un vinillo (he dicho uno ¡eh!) tenemos en nuestra parroquia varios locales. El primero que os encontraréis si venís de Ferrol es A Ramalleira que dispone de un comedor para unas 60 personas donde podréis disfrutar de una comida casera de primera calidad y un trato exquisito. También podéis encargar la comida para llevarla a vuestra casa, eso sí, tenéis que llevar la olla. Cierra los martes (No hay problemas de aparcamiento)
Restaurante O Castro. Situado a 1 km de A ramalleira en un pequeño altofrente a la iglesia parroquial, tiene unas vistas privilegiadas sobre la playa y de la costa de Pantín. Una carta esmerada, buena selección de vinos y trato agradable. (dispone de aparcamiento propio y zona de juego para los niños). Más datos en su página web (http://www.restauraneocastro.com/)
Y por último, Casa Caneiro a 1 km de O Castro. Aquí podréis degustar todo tipo de mariscos regados con buenos caldos del país y de otros lares. También podéis comprar el marisco, si os apetece prepararlo en vuestra casa. Cuenta con aparcamiento propio y una vista sobre la playa de Vilarrube que alucinas. Cierra los lunes
Ahora os muestro uno de los locales que hay en la zona próxima a la playa, que está bajando por la carretera que va de la Iglesia a la playa de O Rodo. El Aqualón local muy cercano al aparcamiento de la zona de O Ariño. Abre todos los días desde el 15 de junio hasta que termina el Pantín Classic a mediados de septiembre. Ambiente joven, aunque se admiten «animales» de más de 35 u 80 años sin problema. Bocatas (fríos y calientes), ensaladas, buena cerveza, buen vino y, proponiéndolo, alguna cosilla más (aparcamiento de la playa a 50 metros).
Gente de Pantín en los años 50
Los de la foto de izquierda a derecha de pie son: 1º- Emilio de Fraga, 2º- Emilio do Roxo, 3º- Andrés de Grandal, 4º- Juan do Roxo, 5º- Pepe Canosa. En el medio, también de izq. a dcha. están: 1º- Daniel Grandal, 2º- Luciano de Caneiro, 3º- José Bellón. Los que están sentados (de izq. a dcha.) 1º- Manolo Caneiro, 2º- (sin identificar) y 3º- Tucho de Patricio.
Escuela pública de O Barreiro años 50
Esta foto, por las cuentas que hizo Manolo de Caneiro, debe ser de 1954 año arriba año abajo. En aquellas fechas había dos escuelas, una de niñas que estaba al lado de la tienda vieja de Ramos (no sé qué nombre le dais al lugar), la maestra se llamaba Doña Enriqueta. La de niños estaba en O Barreiro y el maestro era Don Pascual que es el que aparece en la foto con sus alumnos. Os pongo los nombres de los niños que Manolo logró identificar. Por este orden de pie y de izquierda a derecha son: 1º- (sin identificar), 2º- Pepe de Maximino, 3º- Cantó de Olegario, 4º- Vicente de Olegario, 5º- Chucho de Olegario, 6º- Andrés de Dionisio, 7º- Atilano de Pereira (delante de Andrés), 8º- Manolo (hermano de Pepe o raro), 9º- Andrés de José Manuel (delante de Manolo y Pepe de Emilio), 10º- Pepe de Emilio, 11º- Armando de Canosa, 12º- Manolo de Clementina, 13º- Manolo Grandal, 14º- Luís de Grandal. Los tres niños que están de pie a la izquierda de Don Pascual son de izquierda a derecha: 1º- Pepe «o raro», 2º- Sanito de Caneiro y Luís Lamigueiro. En cuclillas o sentados de izq. a dcha: 1º- O Neto, 2º- (sin identificar), 3º- Miguel Lamigueiro, 4º- Manolo de Caneiro, 5º- Carducho de Matías, 6º- (sin identificar), 7º- (sin identificar) y 9º- Suso Grandal.
Luciano de Caneiro no Alfunil año 1950 + –
La Central Hidroeléctrica del Forcadas en 1961
Las fotos fueron tomadas en el año 1961 cuando se termina el montaje de una nueva turbina. Entre los asistentes al acto se encuentran (no pude averiguar más datos, ni quienes son de entre ellos) el sr. Pita que era el hombre de confianza de la empresa y encargado del montaje de la instalación y Lito, vecino de Loira, encargado de la vigilancia de la central. Otros de los presentes son técnicos catalanes que supervisaron las obras y trabajadores de la central . Supongo que entre los presentes estaría algún representante de la empresa creada por don Bartolomé Freire Lago, hombre emprendedor que en 1933 empezó su vida empresarial fundando un almacén de hierros en Jubia (Xuvia). Años más tarde con sus hermanos José y Fernando crean la empresa Freire Hermanos SL. Ampliando luego su actividad al laminado de acero, creando una de las empresas punteras de Galicia «MEGASA». Os «cuelgo» unas fotos actuales de la central donde podemos ver la turbina objeto del acto en 1961 que se conserva todavía en la central.
Fotografías año 1961
Fotografías año 2008
La pista de Marnela o Ariño
Particularmente no sé si debería existir una pista en este lugar pero está y, ya que está, me pregunto por qué no se tiene en las condiciones adecuadas para transitar por ella. No sé a quién corresponde su mantenimiento, al Concello o a Costas… sea a quien sea a ver si le dan un repaso y la adecentan un poco. No hace falta que quede como una autopista, simplemente que se pueda circular por ella y, además, evitar también que los peatones puedan utilizar el paseo que discurre paralelo, sin necesidad de llevar una mascarilla para no tragar el polvo que levantan los automóviles aunque vayan a 10 km/h.
Gavilán
Este Gavilán (creo) me lleva vacilando desde que ando por tierras pantinesas. Lo tuve a tiro de cámara no sé cuantas veces pero, por una u otra razón, nunca pude sacarle una imagen decente y en esta ocasión tampoco. Pongo la foto, a pesar de no gustarme demasiado… (seguro que ya colgué alguna peor) esperando que algún día pueda, como ya ocurrió, tenerlo más cerca y llevar la cámara.
Liverpool y algo más
El amigo Crisan Poveda me envía unas fotos de su visita a la ciudad de Liverpool situada al noroeste de Inglaterra, o sea cerca de Pantín mar por medio. La primera de las fotos es una vista parcial de los edificios «Liver Buildings» con sus pajarracos enormes conocidos como «Liverbirds» y que son el símbolo de la ciudad. La segunda está tomada desde uno de los barcos que recorren el estuario del río Mersey y nos muestra una panorámica de la ciudad portuaria y cuna de los famosos «The Beatles». La tercera está tirada en Manchester, ciudad ésta que hasta bien entrado el siglo XVIII sólo se comunicaba con Liverpool a través de los ríos Mersey e Irwell, y nos presenta un típico pub repleto de «guiris» tomando unas pintas. Thanks Crisan.
Conejos
Capilla da Fame
Como podéis observar en la imagen para poder descifrar lo que pone en el cartel hay que ser, por lo menos, intérprete de jeroglíficos egipcios. Pero tranquilos que aquí estoy yo para desvelaros el contenido del panel informativo… y esto es lo que dice: «Trasladado seu emplazamento orixinal a carón do camiño antigo, cando os romeiros modificaron a súa ruta. A construcción conservada é do século XVI e debese os Andrade de San Sadurniño. Lugar de acougo espiritual e albergue de romeiros baixo a protección da Orden de Malta. Conta cun retablo de estilo Popular-Renacentista feito en pedra policromada. A interpretación popular quere ver representado nel a Fame e a Preguiza, entre dous medallóns coa efixe de Fernando de Andrade e Inés de Castro e Lanzós.» Aclaro, para gallegos y no gallegos, que «Preguiza» significa «vaga o perezosa». Me contó mi amiga, María do Canarias, que hay un dicho popular que cuenta: » -Preguiciña queres pan.» A lo que contesta la preguiza: «-Si señora si mo dan.» Le replica la señora: «-Pois pilla alí o coitelo.» A lo que la Preguiza responde: «-Ai non señora, non quero.» Joer, pues sí que es vaga la «tía».
Como no sé quién tiene las llaves de la capilla para poder hacer una foto más decente del interior del templo, habrá que conformarse con ésta que saqué desde el exterior por el único hueco por donde se puede ver algo, en la puerta. Por lo escrito en el panel informativo A Fame y A Preguiza deben ser las que están en medio de los dos medallones citados en el mismo… parece que hay otra figura pero desconozco lo que representa y si tiene, también, su correspondiente nombre.
Detalle de la mirilla por la que pude hacer la foto del interior (que bueno soy co..) existente en la puerta principal y cruz de Malta que aparece en la parte posterior de la capilla. Existen otras cruces de Malta, alguna de ellas tapadas por el cemento que echaron por todo el exterior de la capilla de manera muy chapucera (con perdón). No pongo foto panorámica del templo porque más que una iglesia, monumento o como le quieran llamar, parece un bodega (sin ánimo de ofender).
Surfista
Dónde andan los de Demarcación de Costas de Galicia
Me pregunto si los responsables del organismo encargado del mantenimiento de nuestras costas están tan liados que no dan abasto o es desidia. Oigan, que ya estamos en el mes de mayo y el acceso a la playa de O Rodo, por la zona de Marnela, lo destrozó el temporal a principios de marzo. A ver si hacemos un esfuerzo y nos ponemos manos a la obra que tal como está es imposible acceder al arenal, sobre todo los mayores y niños. También hago un llamamiento al Concello para que presione al organismo correspondiente. ¡He dicho!