Rayos, truenos, lluvia y granizo

Tenemos un otoño como debe de ser un otoño. Lluvioso y ligeramente frío pero sin exagerar. Últimamente las estaciones no cumplen mucho con lo previamente establecido, no sé si por el calentamiento global o porque nosotros no celebramos  las témporas debidamente aunque… me temo,  que es más por lo primero que por lo segundo ¡desgraciadamente!  Ahí os dejo una foto de la carretera de Ferrol a Cedeira tirada en Valdoviño tras una pequeña granizada.

 

Halo de Luna

Dicen que si la Luna tiene halo tenemos lluvia asegurada. Esperemos que, por una vez, se rompa el dicho y lo que tengamos sea un reluciente Sol que nos desentumezca los huesos ¡Amén!

 

Unas fotos en Covas, Ferrol

Mientras miles de numerati” ,como les llama Stephen L. Baker, están atareados analizando lo que leemos, escribimos, compramos, comemos y, posiblemente, lo que no escribimos, ni compramos, ni… Yo fui a Covas (Ferrol) a dar un garbeo con mi compañera del metal (en Ferrol, todos somos del metal, incluso los del metal), a homenajear a una pareja muy querida por nosotros en torno a una buena mesa y, como siempre, aproveché la ocasión para tirar unas fotos que alimenten este pasatiempo y, de paso, entretener a los numerati”.

Artículo del profesor Joaquim Sempere

Tras el feliz desenlace del caso «Alakrana» pongo aquí un artículo publicado el 25 de octubre de 2009 en uno de los blogs del diario español Público. El trabajo, titulado «Los verdaderos piratas» y firmado por Joaquim Sempere, profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona, nos ayudará, creo, a tener una idea más objetiva de lo que acontece en aguas del llamado «cuerno de África».

«Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial»… Para leer el artículo completo «pinchar» sobre el siguiente enlace Dominio público

Qué tiene George Clooney que no tenga yo

Me planteé la cuestión al escuchar una conversación privada (gritaban mucho), de un grupo de jóvenes y no tan jóvenes. Todo eran elogios hacia el actor norteamericano, ni el más mínimo asomo de crítica negativa… la perfección, vamos.

Como no conozco personalmente al personaje ignoro si además de ser actor, rico y yanqui, tiene alguna cosa más que yo no sepa.

Llegué a casa sin dejar de darle vueltas al asunto.  Tras los saludos de rigor, la Pitusa, a la que no se le escapa una me dice…

– ¿Qué te ocurre? Te noto muy pensativo.

– Noooo, para nada, estoy muy bien.

– ¿No tendrías algún problema en el trabajo?

– Que va, ningún problema…

– Me lo cuentas ahora o espero unos minutos más…

– Vale. Te lo cuento… pero no tiene mayor importancia.

– Es igual, cuenta…

Le cuento la historia sobre la conversación que había oído casualmente pegando la oreja. Y le planteo si ella ve algo especial en el Clooney ese que no tenga yo… No había transcurrido una milésima de segundo desde que le hice la pregunta para que me contestara lo siguiente.

– Nespresso

– Perdón, has dicho Nespresso…

-Sí, Nespresso… es la única diferencia que encuentro entre vosotros dos.

– Ah! Nespresso, claro ¿qué es?

– ¡Por Dios! Café, es una marca de café…

– Y qué tiene eso que ver con el yanqui y yo

– Que él lo anuncia en televisión y tú no. Si no fuera por eso seríais igualitos… cariño

– Ah, o sea, que todo es por el café.

– Eso es, mi vida. El café es lo que te falta para ser como George Clooeny.

Fotografiando setas

Como ya dije en otra ocasión no tengo ni idea de si son «comestibles»  o, directamente te mandan al otro barrio… Pero, independientemente de lo anterior, son bonitas las criaturas.

Miserias

Por Fermín Goiriz Díaz

Tengo uno de esos días en los que es mejor contar hasta diez antes de abrir la boca, pero, cosa habitual en mí, no puedo. Hablan los “medios” estos días de la puñetera gripe A (el día que realmente haya una pandemia, digamos seria, les/nos va a agarrar a todos en pelotas); de las fusiones de las cajas de ahorro en la que pintamos menos que una mona (con todos mis respetos para el simio); de la crisis económica, como si la mayoría supiésemos algo sobre el tema (sólo la padecemos), cuando ni ellos, los periodistas,  ni los propios técnicos en la materia se enteraron de lo que se avecinaba. Eso sí, ya metidos en el fregado, todos, prácticamente sin  excepción, dicen que ya habían advertido de lo que se nos venía encima y, todos, también, tienen ¡ahora! el remedio… ¡YA!… Yo, tú, él, nosotros, vosotros… esa es la solución, ELLOS no ponen un puñetero chavo.

Lo que no leo, salvo honrosas excepciones, es que más de MIL  MILLONES de habitantes de este planeta llamado Tierra, las pasan putas para llevarse un mendrugo de pan a la boca… mientras mi perra (la única inocente en todo esto) come en un cuenco que parece de plata.  Que los niños de Faluya (Irak) nacen con terribles deformaciones orgánicas y físicas por la contaminación ambiental , debida a la utilización indiscriminada de armas “prohibidas” en la “guerra de liberación” del pueblo iraquí. Que miles de hombres, mujeres, niños y algún soldado la espichan a diario en guerras de difícil justificación legal…

Podría seguir con la explotación criminal de los pueblos africanos… La doble moral sobre la utilización de la energía nuclear… El… ¡Bah! No sigo. Mañana, si estoy de humor pongo una fotografía de las pistas de Pantín “asfaltadas” de manzanas y castañas pisadas por los coches. Ciao, bambinos y bambinas, voy a fumarme un cigarrillo.

Subnutrición 2009 - fuente FAO

Gráfico: FAO

Intimidades

Se acabó el sábado. Comida fuera de casa, un pequeño paseo y de nuevo a casa. Partido de fútbol en la tele… como acompañamiento, alguna mirada de soslayo (como pondría Marcial Lafuente Estefanía en boca de uno de sus personajes), y punto, no despierta en mí demasiado interés;  por si no os enterasteis… el resultado fue de 2-1 a favor de España. Un libro sobre la mesa que no requiere de mi concentración, da igual abrirlo por la página 33 o por la 96. “Manual del Carabinero” (Madrid. – Imp. de Carabineros. – 1925), una herencia respetada, otras manos como las mías y, en parte, también mías lo sujetaron…

Capítulo Primero… Obligaciones del Carabinero en General… Siguen artículo uno y dos… Una llamada me dirige a lo siguiente “…Como soldado está obligado a desobedecer a quien le mande rebelarse contra la Constitución del Estado, contra el Rey… “(Rey, tachado “(1)” escrito con pluma). “(1)” a pie de página también a pluma… “Presidente de la República”.

“Presidente de la República” a pluma y buena letra… la de mi abuelo José. Es lo que queda de él, un  libro con su letra manuscrita y unas cuantas fotografías. No es mucho, pero llega, si se complementa con los recuerdos que me fueron dados… No conocí a José, pero está… en el libro, en las fotografías, en las memorias… de segunda mano… pero mías. Un recuerdo al último brigada de carabineros de la República con destino en Ares (Coruña)… Mi abuelo.

Agua en la Luna ¡Vaya novedad!

No sé si la NASA está jugando con nosotros… pero no comprendo que vengan ahora con que hay agua en la Luna. Como demuestra esta foto capturada por mi parabólica el 16 de julio de 1969 cuando era enviada a la Tierra, se puede observar claramente que no sólo había agua en nuestro satélite, si no que estaba colonizado desde hacía bastante tiempo. Por qué la Agencia Espacial americana no publica, de una vez por todas, las fotografías «top secret» que tiene en su caja fuerte. Advierto de que si no lo hace la NASA… lo haré yo.

alunizaje 16-07-1969 - fotomontaje de f. goiriz (Large)

Tengo un problema

Y el problema es que me gustan las setas y sé donde están ¡Pero! Lo qué no sé es cuál es comestible o no. De todas formas, a pesar de mi desconocimiento, mañana voy a coger unas cuantas y prepararlas a la plancha con ajo y jamón serrano e invitar a unos amigos a que las prueben… yo me inventaré un repentino dolor de vientre para no participar del festín. Quizá pierda a estos amigos, lamentablemente, pero los avances de la ciencia requieren ciertos sacrificios. A ver cómo resulta el experimento y os cuento.

P.D.

Evidentemente, lo del festín es una broma.

Setas - hongos - foto F. Goiriz (3)

La Policía Local de Valdoviño vuelve al curro

Después de más de tres meses de auto-regulación del tráfico por parte de los vecinos de Valdoviño, sin mayores problemas, esperamos que la cosa continúe igual con el regreso de los agentes a las calles. No quiero decir que con la policía patrullando por el municipio vaya a ser peor ¡Dios me libre! Pero sin ellos todo funcionó perfectamente (me refiero al tráfico). Lo cual indica que los ciudadanos saben comportarse de una manera muy civilizada.

Un paseo por Cedeira en día de «feirón»

Ayer nos fuimos a dar un paseo por el «feirón» que se celebra en Cedeira el segundo domingo de cada mes. A pesar de que el día amenazaba lluvia, esta  tuvo a bien dejarnos tranquilos y así pudimos recorrer los distintos puestos de venta sin tener que andar con el simpre engorroso paraguas. La variada oferta de productos te hace corto el recorrido… por aquí plantas y flores, por allá lencería fina, por el otro embutidos y demás productos cárnicos, sobre todo, por no decir todo… de cerdo. Este es el rey de la feria y los puestos dedicados a él son los más concurridos ¡Dieta Atlántica! Miel, ajos, pimientos, lechugas… También puede uno tomarse unos churros recién hechos o una buena ración de pulpo o churrasco. En fin, una buena disculpa para dar un paseo por A Vila cosa siempre recomendable. Ahí os dejo una pequeña muestra fotográfica de la visita ¡buen provecho!

Inmortalizando el temporal

Hoy, de nuevo, el mar volvió a brindar la ocasión de poder admirar su fuerza y su belleza y, parece ser, que seguirá así durante unos días más. La coincidencia con el fin de semana atrajo a nuestras costas a un buen número de aficionados y no aficionados a la fotografía. Unos contemplaban el espectáculo memorizándolo en su retina y otros, como el de la foto, se lo llevan en su tarjeta digital para “degustarlo” más adelante con calma.

La primera foto no tiene retoque digital alguno y, a la segunda,  sólo le añadí relieve.  Espero que os  gusten, sobre todo al fotógrafo “casi” anónimo llamado… ¡Eh! Casi  se me escapa el nombre.

Fotografiando el temporal 08-11-2009 (220)-1 - foto F. Goiriz

Fotografiando el temporal (añadido relieve) 08-11-2009 (220)-1-1 - foto F. Goiriz

Fotos de La Torre de Hércules

Un asunto personal me obligó a salir de mi madriguera pantinesa, cada día me cuesta más, y desplazarme hasta Coruña.  Ahí os dejo unas fotos para que quede constancia histórica del épico viaje en el que pasé más vicisitudes que Hernán Cortés en la “conquista” de México, sobre todo en el recorrido de Pantín hasta el acceso de la autopista. ¡Joer! Límite de velocidad a 50… a diez metros, fin del límite; límite a 70…  a diez metros,  fin del límite… para, de nuevo,  volver al de 50 durante veinte metros; límite a 60 u 80 durante cuarenta metros… de nuevo otra señal con límite de 50 ¡Ya está bien! Por qué la DGT no unifica la velocidad, digamos, es un ejemplo, a 60 Km/H todo el recorrido y a quien se pase una milésima…  Con la tecnología actual de los “carros” y un poco de sentido común, los 60 Km/H me parece una velocidad perfecta (rectifico, la perfecta sería a 70 Km/H). Las actuales limitaciones no tienen sentido, a mi juicio,… salvo que lo que se busque sea recaudar y no me lo quiero creer.

Me acabo de dar cuenta de que la entrada iba de la Torre de Hércules; siempre me voy por las ramas… Vale, pues os pongo un enlace de la Wikipedia y leéis (el que quiera) sobre la Torre… http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_H%C3%A9rcules

Torre de Hércules - Coruña - Patrimonio de la humanidad - Fotos F. Goiriz (2)

Torre de Hércules - Coruña - Patrimonio de la humanidad - Fotos F. Goiriz (4)

Torre de Hércules - Coruña - Patrimonio de la humanidad - Fotos F. Goiriz (5)

La belleza del temporal

Lo del título, a alguno que esté afectado de forma negativa por el temporal no creo que le guste demasiado pero, hay que joerse y aceptar que es espectacular  ver a la naturaleza dando caña. Bueno, ahí os quedan unas fotos del temporal (que tampoco es para tanto), de unas gaviotas tomándose la cosa con tranquilidad y de un petrolero con bandera de Malta  y de nombre «BESIKTAS HALLAND» (creo), que «circulaba» a media milla náutica de la costa más o menos (sobre 890 m).

 

Nuestros bosques en peligro

Quien nos pone en alerta es el catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Santiago, Antonio Rigueiro. El cambio climático, la proliferación de plagas y el abandono y despoblamiento del medio rural, son la base de un diagnóstico altamente preocupante, dentro de una comunidad en la que dos tercios de su superficie son forestales.

Para leer la noticia pinchar sobre el siguiente enlace del diario  El País

castaña en su cápsula erizada - foto f. goiriz

Día de lluvia y viento

Aquí van dos fotos  hechas hoy en el barrio de Sta. Mariña do Vilar (Ferrol) donde podéis ver las dificultades que tenía el personal para circular por la calle. En el mar la cosa estaba mucho más complicada y el oleaje obligó a la flota pesquera a permanecer amarrada. Así que ya sabéis mañana no habrá pescado… del día.

Día de viento y lluvia - 04-11-09 - foto F. Goiriz (2)

Día de viento y lluvia - 04-11-09 - foto F. Goiriz (3)

Elucubrando

Terminado el fin de semana dedicado a los difuntos vuelvo a la rutina diaria, que no es otra que intentar convivir con los que todavía están vivos. Seres, estos últimos, más complejos y difíciles de entender que el misterio de la trinidad.

Ya que surgió casualmente el tema de la fe, me pregunto qué problemas tienen algunos con el recientemente publicado  libro de don José Saramago titulado “Caín”, sobre todo en Portugal. Esta vez los jerarcas de la iglesia católica mantienen una actitud más discreta de lo habitual sobre un libro en el que el autor “discute”, sin ataduras de tipo dogmático,  (con libertad, de tu a tu, vamos) con La Biblia.  Porque cuando se enfadan y empiezan a dar caña sobre las maldades, falsedades, injurias  o lo que sea que pueda contener un libro sobre su negocio, saben que se va a agotar en un santiamén… ¡Conho! No vuelvo a leer un libro que sea condenado por la jerarquía eclesiástica…