Nuestras marquesinas de las paradas del autobús

El otro día se me ocurrió fotografiar los distintos diseños de marquesinas que están instaladas entre Pantín y Ferrol. Si no se me escapó alguna, creo que no, he descubierto que son 10 los modelos que, en teoría, sirven para salvaguardarnos de las inclemencias del tiempo. Aunque lo más normal es que sean utilizadas para un sinfín de actividades menos para la que fueron instaladas. Los modelos van desde el tipo banquillo campo de fútbol hasta el étnico, y los materiales desde la fibra hasta la madera pasando o combinando con el cristal, hierro o acero inoxidable.  A mí particularmente los que más me llamaron la atención son el “modelo fielato” colocado por el Ayuntamiento de Narón y el “modelo hórreo” que, aun reconociendo que ambos son muy étnicos, no terminan de convencerme, claro que el “modelo Diputación” o el “modelo Caixa Galicia” tampoco tienen desperdicio. Ya se sabe, para gustos… marquesinas.

Rennes

Como no tengo absolutamente ninguna gana de darle al teclado para contaros algo sobre la hermosa capital bretona me limito a poneros unas fotos  y un enlace en el que podéis informaros sobre la ciudad (estoy muy vago). WIKIPEDIA

Un paseo por León

Estas fotos son sólo una muestra muy pequeña de lo que uno puede ver en León. Mi ánimo no es otro que el de animaros a visitar la ciudad si tenéis la oportunidad de hacerlo, porque realmente merece la pena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Catedral de León

Sólo deciros que si tenéis la oportunidad de pasar cerca de León no dejéis de hacer una parada para visitar la ciudad. Hoy os «cuelgo» unas fotos de la catedral gótica leonesa y espero, en próximas fechas, poner otras que tiré mientras paseaba por la capital leonesa.

Para el que desee algo más que ver fotografías, que cliquee sobre el siguiente enlace de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Le%C3%B3n

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bañistas no muy académicas – Des Baigneuses pas très académiques

Hace aproximadamente dos semanas que no escribo o coloco una foto en esta cosa. La causa de esta dejadez se llama Antoine, mi nieto, y sus padres que tuvieron que soportarnos durante unos días allá en la France. Hay días que son eternos y semanas que duran segundos ¡Qué le vamos a hacer!

Para esta «rentrée bloguera» y para darme algun tiempo para desordenar todavía más mis dos priviligiadas neuronas os dejo unas fotografías de las esculturas realizadas, en bronce pintado, por el artista francés Gérard Collin-Thiébaut situadas en la Place de Bretagne en Rennes, cuatro réplicas de estatuas del Louvre cuyo autor fue Christophe-Gabriel Allegrain. El zócalo, en granito gris y los proyectores de agua, que sirven de base a las esculturas, son obra del arquitecto francés Dominique Brard.

“La voluptuosidad del ayuno”, ejemplo para poetas, periodistas y otros…

Escribía don Antonio Machado en su prólogo a “La Corte de los milagros” de don Ramón María del Valle-Inclán:

“…El capitán fracasado, no por su culpa, que llevaba consigo proyectó acaso sobre toda su vida una cierta luz de heroísmo y abnegación militar, contribuyó en mucho a aquel sentido de consagración a su arte como tarea ardua y espinosa que le distinguirá siempre de sus coetáneos, por su capacidad de renunciación ante todas las comodidades del oficio y por su inflexible lealtad a sus deberes de escritor. Como alguien nos refiriese el caso de un poeta que, abandonando las faenas de su vocación, ponía su pluma al servicio de intereses bastardos, y se tratase de hallarle disculpa en la necesidad apremiante de ganarse el pan, don Ramón exclamó: “Es un pobre diablo que no conoce la voluptuosidad del ayuno.”  ¡La voluptuosidad del ayuno! Reparad en esta magnífica frase de don Ramón y decidme qué otra ironía hubiera proferido el capitán a quien se intima la rendición por hambre de la fortaleza que, en trance desesperado, defiende. ¡La voluptuosidad del ayuno” Nuestro gran don Ramón la conoció muchas veces, aunque nunca se jactó de ello. Porque Valle-Inclán, consagrado en los comienzos de su carrera  literaria a una labor de formación y aprendizaje constante y profunda, a la creación  de una nueva forma de expresión, a la total ruptura con el lugar común, a lo que él llamaba la unión de “las palabras por primera vez”, tuvo que renunciar para ello a todas las ventajas materiales que se ofrecían  entonces a las plumas  mercenarias, a las plumas que se alquilan hechas para el servicio de causas tanto más lucrativas cuanto menos recomendables.”

Hoy fui a caminar

Hoy fui a caminar media hora, como hago todos los días… que lo hago, lo cual no tendría mayor importancia de no ser porque en vez de hacerlo (me refiero a andar) con Pitusa, me acompañó cierto «amigo» recién intervenido de un problema coronario ¡Joder! con el tío, casi me hunde en la miseria. A pesar de que le recomendaron no forzar la «máquina» y evitar las pendientes, el muy… me dio un garbeo por algunos puertos de los clasificados como de «categoría especial» en las pruebas ciclistas. Intenté por todos los medios disimular mi asfixia pero, ante la actitud descabellada del amigo, le comenté que tenía que parar a mear. No te preocupes, mea tranquilo, que yo te espero…

¡Que yo te espero! joder, lo que quería era que no me esperara y llamar por el móvil (celular) a mi circunstancia para que me viniese a buscar con una botella de oxígeno talla XXXL y luego decirle al «anginado» que le había perdido. Allí me veo haciendo el paripé de que estaba orinando, cuando lo que hacía era intentar recuperarme de la asfixia. No sé cuánto tiempo estuve , a mi me pareció que no habían transcurrido ni tres segundos, cuando el “amigo” me dice ¡¿Qué?! Terminas o no terminas, que hay que volver a casa (Volver a casa, lo que debería haber hecho era no haber salido de ella)  Ya está, le dije… y nos pusimos de nuevo en marcha. Cuando por fin llegué al dulce hogar me fui directamente a mirarme en un espejo. Estaba convencido de que ya estaba muerto y de que quien había llegado hasta allí era mi espíritu… Al verme reflejado en el espejo sentí un gran alivio y, a la vez, un pánico indescriptible… había quedado en volver a hacer el mismo recorrido al día siguiente ¡Antes muerto que cobarde!

El buque oceanográfico Thalassa en Pantín

El buque oceanográfico francoespañol Thalassa que está realizando, por encargo del Instituto Español de Oceanografía, un estudio del ecosistema pelágico de la cornisa cantábrica estuvo trabajando hoy por nuestras aguas jurisdiccionales, previa autorización del «Ministerio de Costas e Penas de Marnela»… evidentemente. El buque en cuestión tiene su base en Brest (Bretaña francesa) de donde zarpó el día 24 de marzo de 2010 y finalizará su campaña (Pelacus 0410) el próximo 22 de abril en el puerto de Santander. A bordo del barco viajan, además de la tripulación, un total de 28 científicos y personal técnico de los centros de Vigo, Coruña, Santander, Gijón, Cádiz y Baleares que tienenen como objetivo el estudio integrado y multidisciplinar del ecosistema pelágico, desde la composición y estructura de tamaños de plancton, que constituye la base de este ecosistema, hasta la distribución y abundancia de peces pelágicos, como la sardina o la anchoa, y de sus depredadores, incluyendo mamíferos y aves marinas. Sólo queda desearles una buena campaña y rogarles que, para otra vez, no sean tímidos y aparquen el cacharro en Porto Carrizo para tomar unas cañas con nosotros ¡Bon viaxe!

No pidan perdón, actúen

La jerarquía de la iglesia católica cada equis tiempo pide perdón, eso sí… siempre tarde, por distintas tropelías cometidas a lo largo de su historia, que van desde el asesinato a los abusos sexuales. Ya va siendo hora de que se dejen de pedir perdón (eso es muy sencillo) y actúen “cristianamente” de una puta vez.

Ahora  leo por ahí, que es el Sr. Cantalamessa el que lo solicita por haber comparado los ataques (¿qué ataques?) al Papa con el antisemitismo. Este mero transmisor de órdenes superiores no tiene que pedirnos perdón,  yo no se lo concedo.  Que se perdone el mismo si puede y, con la misma, calle para siempre. Pero no sólo él, con él sus jefes… O me van a contar a mí ahora que el predicador benedictino lee ante el representante de Dios (pobre divinidad, las debe de estar pasando canutas) lo que leyó,  sin ser previamente supervisado su discurso ¡No me jodan!

El otro día escribí una de mis chorradas sin cargar excesivamente las tintas sobre el asunto de los casos de pederastia, hoy no lo voy a hacer… De entrada exijo que el Sr. elegido por una paloma declare ante un tribunal internacional por su presunto encubrimiento de los delitos sexuales cometidos por sus subalternos. No se puede predicar la bondad y el amor al prójimo desde los púlpitos, mientras en su secta religiosa confunden amor con abuso de autoridad e impunidad para tener conductas por las que somos juzgados y, en su caso, condenados, el  resto de los mortales por mucho que pidamos perdón.

Flores amo, no busco…

Flores amo, no busco. Si aparecen

me alegra, que hay en buscar placeres

el desplacer de la búsqueda.

La vida sea como el sol, que es dado,

no arranquemos flores, que, arrancadas,

no son nuestras, sino muertas.

(Odas de Ricardo Reis – Fernando Pessoa)