Por: Fermín Goiriz Díaz
Hoy, sin saber el porqué, lo primero que hice al sentarme delante del ordenador fue visitar a mi ya casi olvidado blog personal. Quedé sorprendido al ver que el último post que publiqué tiene fecha de ayer, pero de hace un año.
Durante unos segundos, que me parecieron minutos, me quedé bloqueado cual Windows y, como veterano que soy en esto de los bloqueos varios, apagué y volví a encender mi equipo. Unos segundos después mi disco duro personal e intransferible (de momento creo que lo es, pero todo se andará), comenzó a trabajar tomando la decisión de abrir el OpenOffice Writer y ponerse a escribir lo que ustedes están leyendo y que espero no les indigeste lo que resta del día.
Durante este año la cosa internacional está más o menos como siempre y los que se mueren de hambre también son los de siempre. Las guerras mundiales se juegan en campos de batalla “neutrales” para que parezca que la cosa no va con los verdaderos contendientes principales del cotarro y así, también, les ahorran un disgusto a sus súbditos al ver caer los misiles y demás artillería en sus propias casas. Mucho mejor verla por la televisión, dónde va a parar?
Los británicos decidieron en referéndum que se van de la Europa política creando algún roce que otro pero que la libra esterlina se encargará de solucionar sin mayores problemas. Mientras tanto, los fondos de inversión ingleses compran todo cuanto se mueve en España, excepto a los camareros, que los prefieren libres de ataduras contractuales.
En España la cosa está… perdón, de España escribiré en cuanto me llegue el níhil óbstat del Ministerio correspondiente.
Me alegro de que mi disco duro haya decidido dedicar unos minutos a este, a pesar del aparente abandono, querido blog.
Archivo de la etiqueta: economía
Entrevista al presidente Rafael Correa, con cariño para mi colaboracionista de cabecera
Motivos para indignarse
Por Manuel Lago (Economista)
La Voz de Galicia, 10 de octubre de 2012
Cada vez que se conoce una estadística sobre fiscalidad aumentan los motivos para indignarse. La combinación de los datos de tres estadísticas oficiales conocidas en los últimos días nos describe una realidad fiscal absolutamente inaceptable.
La primera la proporciona Eurostat, que señala que España sigue estando entre los países con menores ingresos públicos de toda la zona euro. En el 2011 el conjunto de las Administraciones públicas de España recaudaron una cifra equivalente al 35 % del producto interior bruto (PIB) español, un pobre porcentaje en términos comparados porque nos sitúa 10 puntos por debajo de la media de los países del euro. Como el PIB español es de algo más de un billón de euros, es fácil calcular que si España tuviera la misma presión fiscal que la media, los ingresos públicos aumentarían en 100.000 millones de euros cada año. Sí, ha leído bien, con la misma presión fiscal que los alemanes, en España no tendríamos ningún problema de déficit, que es ahora de 70.000 millones año, y además nos habríamos ahorrado los brutales recortes que hemos sufrido en los dos últimos años.
Para leer el artículo completo ir al siguiente enlace: La Voz de Galicia
El falso argumento de la solvencia
por Manuel Lago (Economista)
(La Voz de Galicia, 12/09/2012)
Resulta sorprendente ver al presidente de la Xunta de Galicia presumir de su gestión económica. Sorprendente porque la legislatura que ahora termina ha sido un desastre en términos económicos. Estamos otra vez en recesión, la segunda en estos tres años y medio, algo que no había ocurrido nunca en nuestra historia. Se han destruido 135.000 empleos y el número de parados ha aumentado en 113.000 personas más llegando a alcanzar la cifra brutal de 276.000 desempleados. Ante esta terrible realidad, ¿de qué presume Feijoo?
Para leer el artículo completo pinchar sobre el siguiente enlace: La Voz de Galicia
En el camino del abismo
por Manuel Lago (Economista)
La Voz de Galicia.es – 28 de abril de 2012
Los datos de la EPA, la brutal destrucción de empleo y el imparable aumento del paro, producen escalofríos porque trimestre a trimestre nos llevan camino del desastre. Ya no estamos ante un simple debate económico o de política de empleo, estamos ante una situación que nos asoma al vértigo del abismo social. En un país con 5.639.500 personas en paro, casi el 25 % de su población activa, lo que empieza a estar en cuestión no es solo su estabilidad económica, sino también la social y la política.
Leer artículo en: La Voz de Galicia
Mariano erre que erre
Por: Pitusa Caruncho
En los últimos días España ha entrado en recesión, la prima de riesgo supera con mucho los 400 puntos, la encuesta de población activa contabiliza 365.900 nuevos parados en el primer trimestre de este año -a pesar de la maravillosa reforma laboral de la señora Báñez-, Standard & Poor´s rebaja 2 escalones la nota a nuestro país -dejándolo a las puertas del bono basura- y el consumo de las familias se estanca.
Pues bien, con todos estos datos sobre la mesa, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy sigue erre que erre. Habla con la prensa -algo inusual- e insiste en que vamos por el buen camino y que las medidas que está adoptando, que dijo no son las de Merkel, son las únicas que nos pueden sacar del pozo en el que estamos metidos.
Enlace al artículo completo: Pitusacaruncho
Siempre pagamos los mismos – por Pitusa Caruncho
Que estamos inmersos en una profunda crisis económica de ámbito mundial, no se le escapa a nadie, que los milagros no existen, tampoco y que el Partido Popular no tiene una varita mágica para resolver un problema del que, como queda demostrado, no era el único culpable el expresidente Rodríguez Zapatero, también.
Una vez reconocidos estos extremos, me llama la atención que la primera medida económica que adopta el nuevo ejecutivo del Partido Popular, sea la de congelar el salario mínimo interprofesional que alcanza la “desmesurada” cifra de 641 euros. Continuar leyendo aquí
Que los detengan
No me gusta que me engañen más de lo soportable y ya son demasiadas las veces que lo hacen… por lo que solicito formalmente a todos los participantes en la cumbre que se celebra en Marsella que, si les queda alguna dignidad, se rebelen y establezcan las condiciones necesarias para que la economía hoy dominada por mafias legales pase a ser controlada y sometida a la Política y no lo contrario… como ocurre desde hace ya demasiado tiempo. ¿Capitalismo? Vale, por qué no… pero ético y al servicio del bien común y no una banca dedicada a la especulación y al pillaje desmadrado. De no hacerlo, cándida pero enérgicamente, solicito a la Justicia que tome las oportunas medidas para encausar a los capos secundarios del Sistema Económico Mafioso Internacional (SEMI), reunido en Marsella y que sean llevados ante el tribunal correspondiente acusados de complicidad con banda organizada… Banda peligrosa, incontrolada, insaciable, mafiosa, despiadada, esclavizadora y mentirosa… Sí!! Hablo de la “Banca-Mafia” y de su “Banco Central” que campan y arrasan con todo cuanto les sale al encuentro y subyugan al pueblo que produce su “riqueza”.
Es hora ya de poner coto a estos degenerados revestidos de una representabilidad otorgada por una sociedad manipulada (me incluyo) por medios afines al sistema gansteríl dominante; o lo hacen ya o posiblemente muchos «Espartacos» durmientes despierten…
¡Qué los detengan! Por mentirosos, malvados y peligrosos…
P.D.:
Predicción para el año 2012:
A pesar de los esfuerzos por impedir su desaparición… el Euro dejará de ser moneda oficial de Europa el 22 de junio de 2012 y el número premiado con el gordo de la lotería de Navidad terminará en 44… (bueno… esta predicción es para este año). Y si resulta que acierto no quiero que me otorguen el Nobel… yo no me relaciono con alguna gentuza, lamento la generalización, pero…
Me lo explican, por favor
Como no entiendo de economía ni de casi nada me gustaría que alguien me explicase qué es la austeridad de la que tanto hablan últimamente. Porque si la cosa consiste en subir las tasas del agua, la luz, el transporte público, gasolina, repago en sanidad, bajar los salarios de los trabajadores, suprimir las pagas extraordinarias de los funcionarios y pensionistas, subir las tasas universitarias, y demás obras de “ingeniería económica” que parece ser que son las medidas que manejan los linces en economía del PP, pues no sé yo para que hay que tirarse cinco años en una facultad… Eso lo sabría hacer yo sin tener estudios primarios. Y también sé que si las medidas son exclusivamente esas… la debacle está asegurada. Con esas medidas no es que los ciudadanos vayan a poner en marcha sus propios programas de austeridad, es que no les quedará otra. Y me pregunto si la sociedad no consume (austeridad en el gasto) para quién se va a fabricar y quien dará empleo en empresas que no tienen nada que producir porque no tienen a nadie a quien vender. Me lo explican, por favor… si quieren y pueden.
Por Fermín Goiriz Díaz
¿Desaparece el Partido Socialista?
La mayoría de la prensa del “movimiento andante” (toda) y de la pseudo izquierda (dos, con reparos) me bombardean con que la noticia de las elecciones es que el Partido Socialista Obrero Español desaparece del mapa político español… No sé cómo interpretar que el partido al que le tocó lidiar con la mayor crisis económica de las últimas décadas, acompañada de la mayor deslealtad de la “oposición mayoritaria” (léase Partido Popular), logre más de 7 millones de votos, lo cual no está nada mal y se aprecia que es algo coyuntural y hasta lógico tras la “quema“ provocada por un capitalismo salvaje que domina sobre una Europa que camina hacia una dictadura del “Capital Armado“… Esto último si que es verdaderamente preocupante, lo del Partido Socialista, salvo para los que viven del cargo, es meramente coyuntural.
Lo de la deslealtad de la derecha no es algo nuevo, va en sus genes, lo suyo es el poder por el poder. La Patria, el bien común y otras zarandajas con las que se les llena la boca hasta el babeo son simplemente una pose. Estos tienen de patriotas lo que yo de monja de clausura de las que, por cierto, no sé a que coño se dedican aparte de a hacer unos deliciosos pasteles… si es a rezar por nosotros no lo deben de hacer con la debida fe porque la cosa no va… de todas formas se agradece la intención.
Ahora la desleal oposición, ya con el bastón de mando en la guerrera, nos dice que necesitará de la colaboración de todos los españoles y de la de sus representantes en el Congreso para salir de la crisis… y mira tu por donde que, los antipatriotas, los cómplices de la ETA, los asesinos de niños y otras lindezas, propias del discurso cavernícola de gran parte de esa derecha triunfadora, colaboraremos con ellos por el bien común, por patriotismo sincero… no por el otro.
Por cierto, leo que los “mercados” apremian a don Mariano a que precise ya su proyecto económico… a ver si tienen suerte y se lo dice a ellos por lo menos… nosotros, incluidos sus votantes, no tenemos ni la más remota idea. Aunque viendo que el Presidente Feijóo ya está pensando en convocar elecciones autonómicas a toda leche me temo que el “proyecto” del PP va a ser demoledor.
Por Fermín Goiriz Díaz
Leyendo el periódico
A pesar de mi reconocida desgana hacia la lectura, hoy hice un esfuerzo y le dediqué unos minutos de mi valioso tiempo al periódico, concretamente a “La Voz de Galicia“.
La portada casi logra que mi aversión a descifrar signos se materializase al primer golpe de vista… pero, en un esfuerzo supremo, continué con ello.
En las páginas dos y tres siguen con la matraca del proceso de conversión del juguete de la élite galaica, que ahora denominan Novagalicia Banco, con los haberes del populacho, o sea, de los vuestros… yo no me incluyo porque me jode flagelarme. Llego a la página cuatro y me dan el primer gran disgusto al ver que la lista de espera de urología ha pasado de 108,8 días a 68,2. ¡Falso! -me digo- yo llevo 5 meses esperando sin éxito a que me citen para conocer el resultado de una analítica solicitada por el galeno en su momento, tras una ingesta importante de antibióticos. Pero, después de darle vueltas a la cosa caigo en que no tengo razón porque si no tengo cita no puedo figurar en las listas de espera (una forma de hacer trampas, claro) ¡Que despiste he tenido!.. Llego a la 6 y a ojo parece que va de sanidad… en las dos primeras noticias, loas al buen hacer del presidente Feijóo al respecto, no paso de los titulares, no quiero enfadarme más. Abajo, otras dos entradas que deben de ser de la sección de sucesos “Protestas contra los recortes en sanidad” con un pie de foto ¡despachado el asunto! Al lado nos informan de que la Guardia Civil interroga a un señor al que hirieron de bala en Cambados… La noticia sería que la Guardia Civil no interrogara al señor en cuestión -me digo-.
El esfuerzo empieza a hacer mella en mis neuronas cuando algo inesperado las resucita de su hastío…Página, 18… Título: “La Xunta también suspende en política presupuestaria” firmado por Manuel Lago… Leo el artículo con una extraña y rara concentración y mis pupilas se quedan paralizadas, entre otras cosas el firmante recuerda el discurso de Feijoo cuando estaba en la oposición y que hoy repite el PP en toda España en el que, dice, “Feijoo se comprometió a equilibrar las cuentas públicas manteniendo el gasto social y la inversión…» y más adelante añade que “En tres años, la Xunta se endeudará en 3.272 millones de euros más, lo que supone un aumento del 100 % sobre la deuda con la que se encontró después de 25 años de autonomía”… Me doy unos golpecitos en la frente para desbloquear las pupilas y continúo con la lectura hasta el final que remata el señor Lago con lo siguiente: “La conclusión es evidente: el Gobierno hace lo contrario de lo que dice porque gasta mucho más de lo que tiene, va a dejar una deuda mucho más alta de la que se encontró cuando ganó las elecciones en 2009 y además los ajustes no vienen de la austeridad, sino de recortar inversiones. Y tampoco bajó los impuestos.” ¡Joder! -me vuelvo a decir- pues sí que están haciendo una gestión para nota los notas éstos.
Tras leer el artículo quedé totalmente enervado… ya no pude continuar, la debilidad era superior a mi voluntad de, por una vez, leer algo más que el Kamasutra del que se me atragantan un par de posiciones.
por Fermín Goiriz Díaz
Me han nacionalizado
Bueno a mí no, sino, al caja-banco al que entrego en depósito mis cuartos… pocos… pero míos, o eso es al menos lo que creo. El proyecto, elogiado hasta la náusea en algún que otro medio gallego, y con el incondicional apoyo de la Xunta de Galicia no logró reunir las inversiones necesarias para arreglar el desbarajuste y es por ello que ahora tengo que ser yo, tu, el, nosotros, vosotros… ellos no, los que paguemos la irresponsabilidad de estos linces de las finanzas. Pero no hay problema, con unos cuantos miles de millones de NUESTROS EUROS les van a solucionar momentáneamente la papeleta para, en su momento, prácticamente regalar el caja-banco a los depredadores dominantes del cotarro. Mientras tanto “sus jodéis” todos y todas yo incluido ¡Por cierto!, ya hace no sé cuántos meses que el especialista en el ramo me sodomizó con uno o dos dedos… no lo sé muy bien por la tensión del momento y que hicieron la analítica solicitada por el urólogo para saber cómo tenía la cosa de la próstata… meses y meses y todavía no me llamaron para saber si tengo algo grave en la glándula que digitalizaron… Es que como no hay listas de espera. Perdón, ya estoy yo mezclando churras con merinas, o no; y resulta que lo del banco-caja y lo de la glándula prostática es lo mismo… en ambas te dan por el culo.
Por Fermín Goiriz Díaz
Josep Borrell critíca la reforma de la constitución
Con mayor contundencia, el ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borell, que preside el Instituto Universitario Europeo de Florencia, manifestó: “Si yo fuera diputado no votaría a favor de esa reforma constitucional. El déficit público es una manera de financiar en el largo plazo las actuaciones de hoy. Ya hemos renunciado a la política monetaria y la hemos puesto en manos de un banco central independiente. ¿Con qué instrumento va a hacer frente el poder público a las circunstancias cambiantes de la economía?”
Leer artículo completo en Cuartopoder
Palabras el 15 de mayo por Carlos Taibo (www.carlostaibo.com)
He intentado reconstruir aquí, sobre la base de mis apuntes, lo que dije en la Puerta del Sol madrileña el domingo 15, al final de la multitudinaria manifestación que convocó la plataforma Democracia Real Ya. Tiempo habrá para valorar –a mí me cuesta trabajo– qué es lo que está ocurriendo estos días. Me contento ahora con llamar la atención sobre una discreta experiencia personal que algo nos dice –creo– de la zozobra con la que los medios de incomunicación del sistema han asumido la revuelta de tantos jóvenes.
En los jornadas sucesivas al día 15 recibí un buen puñado de llamadas de esos medios de incomunicación. Algunas procedían, por cierto, de emisoras de radio y de periódicos que de manera altiva y descortés me habían puesto en la calle en su momento. Me pareció evidente que los profesionales correspondientes andaban desesperados buscando alguna cara que ponerle al movimiento que, fundamentalmente articulado por jóvenes, empezaba a tomar la calle. En todos los casos –ya tendré tiempo de cambiar, si procede, de conducta– me negué a hacer declaración alguna y en todos sugerí que entrevistasen a los organizadores de las manifestaciones y, más aún, a los propios manifestantes. seguir leyendo
Dominó diabólico por Fernando Vallespín (El País.com 26/11/2010)
«…Para muestra un botón, Mariano Rajoy y, en general, los portavoces del PP. Hasta ahora se venían limitando a ocultar su programa y a esperar que el Gobierno se hundiera solo en el pantano de la crisis económica.Pero después de las declaraciones de González Pons el pasado miércoles insinuando claramente que el Gobierno mentía en sus cifras, el Partido Popular ya no se limita a ponerle la zancadilla, está empujando a toda España por el precipicio. Y refleja una de las más zafias expresiones partidistas en contra del interés general oídas hasta ahora en este santo país. Por cierto, la subsiguiente reafirmación de su patriotismo español fue un magnífico ejemplo de excusatio non petita.»
leer artículo completo pinchando en el siguiente enlace Dominó diabólico · ELPAÍS.com
Nuevo Gobierno
No creo que el nuevo Gobierno vaya a solucionar de un día para otro la crisis económica que nos invade. Ni éste, ni cualquier otro… del signo ideológico que sea. La cosa no está en sus manos. Otros poderosos caballeros son los que deciden e imponen las reglas del juego. Como escribía Don Juan Carlos Rodríguez Ibarra en un artículo publicado en el diario El País el 22 de junio
“ …o jugamos a su juego y continuamos poniendo nuestra mejor cara y nuestra más amable sonrisa para ver si nos consideran merecedores de su confianza y de su dinero. Es decir, o nos suicidamos o nos prostituimos. La elección no es fácil, pero si descartamos la primera, no nos queda más remedio que entrar por la segunda.” Aceptado por lo tanto que no queda otra que tragar sapos, espero que el nuevo Gobierno por lo menos nos transmita de una vez por todas mensajes claros de la situación, sin brotes verdes por medio… Vamos, que nos hablen como lo que creo que somos, personas adultas y suficientemente preparadas para entender que cuando no queda más remedio que el sacrificio como única solución para salvar los muebles, se nos diga y explique sin tapujos. Creo que no es mucho pedir. Por último, y al margen ¿Va a seguir don Mariano sesteando hasta las próximas elecciones…? Cuidado Sr. Rajoy que vivimos tiempos en los que las cosas mudan a una velocidad increible.
Como no quiero desperdiciar “papel” escribiendo otra entrada, aprovecho la ocasión para decirle al alcalde de Valladolid que sus declaraciones sobre la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, no tienen perdón de dios y menos viniendo de quien ostenta la representación de toda una ciudad.
Artículo del profesor Joaquim Sempere
Tras el feliz desenlace del caso «Alakrana» pongo aquí un artículo publicado el 25 de octubre de 2009 en uno de los blogs del diario español Público. El trabajo, titulado «Los verdaderos piratas» y firmado por Joaquim Sempere, profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona, nos ayudará, creo, a tener una idea más objetiva de lo que acontece en aguas del llamado «cuerno de África».
«Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial»… Para leer el artículo completo «pinchar» sobre el siguiente enlace Dominio público