No entorno de A Frouxeira

40 de Maio e chove – 40 de mayo y llueve

Ata os cumios ¡Choiva! Tesme. ¡Bendita sexas! De todos os xeitos. Pero poderías ir indo para á banda de Laíño ou á de Lestrove ou o quinto pino e darme un respiro. ¡Por favor! Pídocho… Vai dar unha voltiña o máis lonxe que poidas… Pero non esquezas volver, que sen ti… tampouco vivo.

Una Salamandra en casa

Ahí os dejo un par de fotos de una colega o colego o neutro (joer, como se complica esto), que quería entrar en casa sin pedir permiso. Como casi siempre que tenemos un intento de allanamiento de morada, “Leo” (nuestra  perra), nos advirtió (en canino), de que un  “anfibio urodelo” que viste camisa con los colores del Peñarol de Montevideo intentaba hacer lo que no debía. Ahí donde la veis, esta “Salamandra salamandra”  de la familia de las “Salamandridae” es muy común por nuestros lares y tiene… digamos bastante mala fama entre los paisanos. Sin embargo, el único problema que puede acarrear a los bípedos dominantes (que pretenciosos somos)  es una irritación cabroncilla en zonas como la boca, nariz, ojos, etc. y eso sólo se puede producir si la andamos sobando con las manos y luego no nos  lavamos a conciencia. Para producir esos efectos utiliza un brebaje de color blanquecino  que segrega mediante unas glándulas de su cuerpo y lo hace únicamente cuando se ve amenazada. Si os interesa observarla bien utilizar un palo procurando no lastimarla y no toquéis con las manos ni a ella ni al palo que estuvo en contacto con su piel.

Os dejo un enlace con la Wikipedia por si queréis tener más información sobre los Caudados (Caudata), conocidos como Salamandras.

Adorando a la Luna

El plenilunio no se producirá hasta la noche del miércoles. Aun así nuestro satélite ya nos refleja la luz solar de una manera espectacular. No hace muchas lunas, Maruja, una joven amiga de Lagares (Pantín), me contaba que Anselmo (por poner un nombre), hombre serio y trabajador, que vivía cerca de Ás Ferrerías, cuando había Luna llena se desnudaba y la reverenciaba con tal gravedad que, nunca nadie le recriminó ni se burló de su actitud (¿Areismo?). Estos recuerdos los data mi amiga en 1930 más o menos.

Halo de Luna

Dicen que si la Luna tiene halo tenemos lluvia asegurada. Esperemos que, por una vez, se rompa el dicho y lo que tengamos sea un reluciente Sol que nos desentumezca los huesos ¡Amén!

 

Fotografiando setas

Como ya dije en otra ocasión no tengo ni idea de si son «comestibles»  o, directamente te mandan al otro barrio… Pero, independientemente de lo anterior, son bonitas las criaturas.

Tengo un problema

Y el problema es que me gustan las setas y sé donde están ¡Pero! Lo qué no sé es cuál es comestible o no. De todas formas, a pesar de mi desconocimiento, mañana voy a coger unas cuantas y prepararlas a la plancha con ajo y jamón serrano e invitar a unos amigos a que las prueben… yo me inventaré un repentino dolor de vientre para no participar del festín. Quizá pierda a estos amigos, lamentablemente, pero los avances de la ciencia requieren ciertos sacrificios. A ver cómo resulta el experimento y os cuento.

P.D.

Evidentemente, lo del festín es una broma.

Setas - hongos - foto F. Goiriz (3)

Inmortalizando el temporal

Hoy, de nuevo, el mar volvió a brindar la ocasión de poder admirar su fuerza y su belleza y, parece ser, que seguirá así durante unos días más. La coincidencia con el fin de semana atrajo a nuestras costas a un buen número de aficionados y no aficionados a la fotografía. Unos contemplaban el espectáculo memorizándolo en su retina y otros, como el de la foto, se lo llevan en su tarjeta digital para “degustarlo” más adelante con calma.

La primera foto no tiene retoque digital alguno y, a la segunda,  sólo le añadí relieve.  Espero que os  gusten, sobre todo al fotógrafo “casi” anónimo llamado… ¡Eh! Casi  se me escapa el nombre.

Fotografiando el temporal 08-11-2009 (220)-1 - foto F. Goiriz

Fotografiando el temporal (añadido relieve) 08-11-2009 (220)-1-1 - foto F. Goiriz

Paseo por el bosque

Las fotos son de ayer, que al igual que hoy, de momento,  fue un día de orballo y niebla continua. Por lo que se ve, la borrasca pudo con el anunciado anticiclón que nos iba a dar un fin de semana más veraniego que otoñal… hay que saber perder, o ganar que nunca se sabe, y adaptarse a las circunstancias.

Paseo por el bosque a las 17 h +- - 10-10-2009 - foto F. Goiriz (2)

Paseo por el bosque a las 17 h +- - 10-10-2009 - foto F. Goiriz (4)

Paseo por el bosque a las 17 h +- - 10-10-2009 - foto F. Goiriz (5)

Paseo por el bosque a las 17 h +- - 10-10-2009 - foto F. Goiriz (3)

Dalia – Flor nacional de México

Esto de andar fotografiando  todo lo que se pone por delante, no deja de ser una manera más de ampliar conocimientos. Me acabo de quedar acojonadillo al saber que de esta flor existen 30 especies y 20.000 variedades (casi tantas cómo especímenes políticos), y las joías no tienen problemas raciales ni leches ¡impresionante! Según leí en la Wikipedia la hermosa flor es originaria del centro y sur de México donde los aztecas la cultivaban y denominaron Xicamite y los españoles Jicamite. Estos últimos fueron quienes la trajeron a España en 1780. Para saber más pinchar en el siguiente enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Dahlia

Dalia - flor nacional de México - foto F. Goiriz

Dalia y avispa - flor nacional de México - foto F. Goiriz (2)



Si llueve…

…se arma uno de paraguas (si no quiere escangallar la cámara) y a tirar fotos. Seguro que alguna de las fotografías que logréis os sorprenderá. Las mías, no lo creo, pero lo intento y, además, me entretiene.

Gotas caen porque chove - foto F. Goiriz (Large)

Castaño bajo la lluvia - foto F. Goiriz (Large)

Margarita bajo la lluvia - foto F. Goiriz (Large)

Alegrías bajo la lluvia - foto f. goiriz (Large)

Araña de jardín

Aquí os presento a unas colegas que viven en el jardín y a las que se conoce científicamente por el nombre de Araneus Diadematus, también reciben el nombre de Araña de la cruz… además del que puse de título en la entrada. Todas las mañanas se dedican a construir su telarañas en espiral para dar cuenta de las presas que caigan en ella al llegar la noche. Leí por “ahí” que su abdomen tiene un sabor muy parecido al de la nuez… ¡Que aproveche! Más información en esta dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Araneus_diadematus

araneus diadematus - araña de jardín - araña de la cruz - foto f. goiriz

araneus diadematus - araña de jardín - araña de la cruz - foto F. Goiriz (4)

araneus diadematus - araña de jardín - araña de la cruz - foto F. Goiriz (2)

Culebra o Cobra

Aquí os dejo tres fotos de una culebra Made in Galicia, más conocida por estas tierras como «Cobra». Esta, en concreto, la encontró un vecino en… mejor me lo callo para no causar desbandadas generalizadas en la zona. Aunque este ofidio produce más beneficios que otra cosa, la pobre serpiente por miedos ancestrales suele terminar de manera bastante dramática si se encuentra con el hombre. A pesar de ser venenosa resulta inofensiva para  nosotros ya que sus colmillos  posteriores, que son los que inoculan el veneno, sólo entran en acción cuando su presa está ya en el interior de su boca. Así que tranquilos que, como mucho, sólo os dará un mordisco sin mayor importancia… Creo

Los frutos del jardín

Todos los que os muestro, por si a alguno no le gusta la fruta al natural, son espléndidos para fabricar unos licores caseros excelentes. Sin gran esfuerzo encontraréis las recetas para su elaboración en internet. Las ventajas, si decidís hacer licor,  son evidentes… no hay que masticar y sus desventajas también… en exceso pueden causar variados e imprevisibles efectos. Otra opción es hacer mermeladas, que son muy sanas y no tienen contraindicaciones (creo). Como podéis observar aún les falta un poco para estar en condiciones de ser digeridos… de cualquiera de las maneras expuestas con anterioridad.

Abruños – Endrinas

Abruños - Endrinas - Pantín - F. Goiriz

Mazás – Manzanas

Mazás - Manzanas - Pantín - F. Goiriz

Ameixas – Ciruelas

Ameixas - Ciruelas - Pantín - F. Goiriz

Pexegos – Pérsicos

Pexegos - Pérsicos - Pantín - F. Goiriz

Kiwis

Kiwi - Pantín - F. Goiriz

Cojones de fraile (con perdón… pero es así como se les llama a esta especie de ciruela por Ferrolterra)

Cojones de fraile (en ferrolano) - Pantín - F. Goiriz

Un cigarrillo de premio

Resulta que ahora me entero de que a los caballos les encanta el tabaco, según me cuenta el sr. Ricardo, dueño del que os muestro en la imágenes, por eso siempre le premia con un cigarrillo tras un buen trabajo. Desconozco las sensaciones que experimenta el jaco tras la ingesta de la nicotina. Aunque, por la forma de sacar la lengua después del «chute», parece que la cosa le sienta muy bien.

Sapo común

Como con el erizo también esta vez fue Leo (a miña cadela) la que con sus ladridos me permitió «pillar» a este sapo, no sé si común o partero o común partero, que andaba a sus anchas por el jardín y que espero continúe por ahí haciendo sus labores durante mucho tiempo.

Mirlos en su nido – Merlos no seu niño

En la entrada del día 4 el nido estaba ocupado por tres polluelos, las fotos eran del día 1. Hoy ya sólo quedan dos, o la «palmó» o lo «palmaron» sus hermanos. Lo encontré muerto fuera del nido, cosa normal en casi todas las aves y no aves… Cuando la comida no llega, el más débil lo tiene crudo, c´est la vie!

Un Erizo en el jardín

Después de disfrutar de una tarde noche muy agradable en Esteiro (Cedeira) dando cuenta de unas sabrosas sardinas, al llegar a casa nos encontramos a nuestra «Leo» controlando a un Erizo, eso sí, sólo se limitaba a observarlo y a olerlo. Las púas defensivas del insectívoro debían de ser suficiente argumento disuasorio para no intentar otra cosa.