
Vista dende Caranza

Por Fermín Goiriz Díaz
El primer día del año 2014 me tiene impresionado por diversos motivos pero, de entre todos, destaca el hecho de ser un día absolutamente perdido. Nada de lo hecho hoy tiene relevancia ni me aporta lo más mínimo. Un despertar tardío acompañado de un ligero dolor de cabeza, sin duda debido al exceso de bebidas espirituosas de la noche de despedida del año de ayer. Un desayuno a base de café acompañado de un surtido de diversos dulces de Navidad que pululan desde hace casi un mes por cualquier encimera de la casa y de los que hay que dar cuenta antes de que se encarguen los diversos insectos que nunca ves pero que siempre están por ahí dispuestos a cumplir la misión que la naturaleza les encomendó. Una ducha de larga duración para limpiar toda la mugre acumulada durante un año tan lardoso, pringoso, grasiento, mugriento, puerco, guarro y lo que quieran ustedes añadir aunque más con la intención de purificación que de higiene propiamente dicha (uno es limpio desde antes de la existencia del estropajo de esparto). El paso siguiente fue el de vestirme y acto seguido salir a la calle para ver el nuevo año con mis propios ojos y observar la cara de felicidad de mis convecinos disfrutando del acontecimiento pero, después de unos minutos de paseo, no me crucé con ningún bicho humano en mis mismas circunstancia ni en ninguna otra. La cosa empezó a preocuparme hasta el extremo de temer una crisis de ansiedad. ¿Qué estaba ocurriendo?, ¿dónde se habían metido los paseantes del 2013?, ¿sería el último hombre vivo en la Tierra? Ciertamente me sentí acongojado y temí encontrarme, en cualquier momento, con Rajoy, nuestro líder, colgado por el cuello en una eslinga de una grúa de Navantia Ferrol. Fue tal el pánico que decidí regresar a mi casa a paso ligero, echar la llave, encender la TV y esperar mientras repetían los programas del año anterior a que algún telediario me explicase lo que estaba sucediendo… son casi las 7 de la tarde y todavía siguen con los especiales del 2013. ¡Algo huele a podrido en Dinamarca! ¡Y no digamos en España!
Por Fermín Goiriz Díaz
Unos dudarán de que en el más allá tengan a su disposición un fax para comunicarse con los que todavía seguimos transitando, pero si eres de Ferrol sabes perfectamente que en Bazán, de no haber tal artilugio técnico, se inventa uno a fume de carozo. Y es desde allí desde donde lo recibió Andrés Fraga cuando estaba, junto a Celia, al frente del comercio especializado en ropa y calzado deportivo “Leder” en la esquina de la calle de la Iglesia con la de la Tierra enfrente a la Farmacia del Cantón.
Hoy Andrés, propietario de la tienda oficial de Adidas, Real 185, en el mismo número de la calle Real, conserva como una joya el fax de agradecimiento que le envió Pachara tras su fallecimiento. En él le agradece, incluso, algún que otro “pescozón” que le ayudaron a ser mejor persona (lo era) y como postdata le ruega que cuide de su retoño. Su retoño Pacharita siguó los pasos de su padre dedicándose a la venta de periódicos por las calles de Ferrol pero, contrariamente a su progenitor no se planteaba que alguien quisiese comprar el diario como hacía su padre lanzando un ¡Para qué o queredes si son unha merda, non din máis que mentiras!.
Bueno, tras esta pequeña introducción paso a “colgaros” el famoso fax recibido de intramuros de Bazán el año 1995 coincidiendo con la celebración del Carnaval.
P.D.
Andrés no sabe quién pudo ser el autor de la caricatura ni precisar quién se lo envió desde Bazán (Hoy Navantia)
La Voz de Galicia: Treinta mil ferrolanos gritan en la calle soluciones para Navantia
Una manifestación multitudinaria recorre la ciudad para exigir al Gobierno que apruebe el dique flotante
Unas treinta mil personas, según datos oficiales de la Policía Local de Ferrol, desafiaron a la lluvia y al viento esta mañana para gritar en la calle soluciones para Navantia.
Enlace a: La Voz de Galicia
elCorreoGallego.es: Treinta mil personas piden en Ferrol el rescate del naval
La comarca secunda otra manifestación histórica, en reclamación de carga de trabajo //Alcaldes de todos los partidos políticos participan en la protesta // Manifiesto del actor Javier Gutiérrez: «Nos últimos seis meses, as auxiliares perderon 1.000 empregos e antes de fin de ano poden perder outros 1.500»
Enlace a: El Correo Gallego
Fotografías: Fermín Goiriz Díaz
Galería de imaxes en: Praza Pública
Visitar la zona de San Felipe (Ferrol) o la de A Redonda (Mugardos) siempre depara a los aficionados a la fotografía magníficas vistas. Aunque mi intención ayer, no era otra que la de visitar otra vez el Castillo de San Felipe y su entorno, me encontré con la entrada en la ría de este «cacharro» que entraba para reparar en Navantia. Lo de visitar la fortaleza desde el instante en que vi la proa del «Galicia Spirit» quedó automáticamente pospuesta. Ahí quedan unas cuantas fotos del paso del metanero entre castillos, ya en la ría y entrando en el dique de Navantia.