Capilla de San Isidro

El otro día, casi milagrosamente. Y digo lo de milagrosamente porque encontrar una iglesia abierta sin que sea a la hora de la misa o de un funeral, es jodidillo. Pero no voy a hacer un «análisis» sobre el tema no, quizás otro día… si cuadra. Lo que cuadra ahora es escribir unas líneas sobre lo poco que pude averiguar de la historia de la capilla de San Isidro perteneciente a la parroquia de San Félix de Esteiro (Xa, xa séi… disque é San Fiz, e será así, pero todo dios lle chama San Félix). Antiguamente el templo estaba sobre la playa pequeña de San Isidro pero el mar fue «comiendo», poco a poco pero sin pausa, el terreno sobre el que se asentaba la primitiva iglesia haciendo imposible impedir el  derrumbe de la capilla. Afortunadamente, los vecinos salvaron las imágenes del desastre y entre todos construyeron la nueva iglesia* para guardar y venerar a sus santos… Unos donaron el terreno, otros pusieron la mano de obra y, cierto cura, se trajo la campana** de la estación del tren de Ortigueira. Según me contó la señora que se encarga de que la capilla esté decente  de manera desinteresada, hace años había romerías  a las que acudían sobre todo gente de la zona de Cariño para honrar a  Santa María de la Cabeza de la que eran muy devotos. También se celebraba el San Cosme… Ahora, me cuenta con cierta tristeza, ya solo se oficia misa el día 15 de mayo por San Isidro… o sea… el próximo domingo. Vaya rollo que me acabo de largar, esto no lo leería yo ni de broma, si tu llegaste hasta aquí, eres un@ rara avis.

*Construida a principios de los años 60 (siglo XX)

**La campana fue hecha en la fundición de José Cabrillo, en Salamanca, muy famosa en su tiempo y donde se fundieron también las campanas de importantes catedrales españolas.

P.D. – Me olvidé de comentar una cosa sobre las imágenes de San Isidro… Y no es otra que en la de mayor tamaño el santo se lleva su mano izquierda al pecho y, en la pequeña lo hace con la derecha… Es curioso.