Gracias a la amabilidad de Marcos Ferreira os puedo poner unas fotos de los coches, viajeros y personal de la empresa. Los nombres de los que aparecen en ellas me los «chivó» el gran Manolo da Ramalleira que es, a su vez, uno de los personajes de las fotos.
Sobre la empresa, Manolo me dice que aunque en un principio la línea era Vilaboa-Ferrol, más tarde se prolongó hasta Cerdido. También me cuenta que Agustín y Benjamín le vendieron la empresa al propietario del café «Modelo Cubano» situado en la calle Galiano de Ferrol. Lo del nombre del café sin duda debe de tener relación con el hecho de que este señor estuvo emigrado en Cuba.
Si tenéis más datos o consideráis que hay errores en los expuestos, ya sabéis…

Primer «PEGASO» adquirido por la empresa a finales de los años 50. En verano debía de ser una gozada ir en la «terraza» del bus siempre y cuando estuvieras atento a que no te golpeara la rama de un árbol. Observar el firme de la carretera…

Manolo Villar (cobrador) y uno de los chóferes de la empresa posando con sus respectivos hijos.

Los Manolo Villar, padre e hijo, posando junto «O Diamón» en 1951 +-

Manolo Villar (Manolo da Ramalleira) sobre «A Cucaracha», uno de los primeros coches de la empresa. El vehículo tenía una Tara de 2.000 Kg y estaba autorizado para un P.M. de 3.000.

Manolo Villar y Rapela ante un «PEGASO» que iba desde Ferrol al Camping de Valdoviño, principios de los años 60.

Oficinas y despacho de billetes de «Los Cedeireses» nueva propietaria de Transportes Valdoviño en Ferrol (estaban situadas en la calle María, enfrente a donde hoy está la UNED). De izq. a dcha. en cuclillas aparecen: 1º (desconocido), 2º Manolo Villar (cobrador), 3º Pepe de Emilio (chófer), 4º Indalecio (cobrador), 5º (desconocido), 6º Chanín (administrativo), detrás de éstos: 1º Manolo Cerdido y 2º Prados (cobrador), de pie a la derecha, 1º Caneiro (Encargado jefe), 2º (desconocido), 3º (desconocidas), esta señora debía de ir para la playa con su hija, lo digo por el cubo de playa que llevaba la niña.