¿Justicia igual para todos?, creo que no

Por: Pitusa caruncho

Llegar a pactos con la fiscalía para eludir la prisión cuando se cometen delitos económicos, previa devolución de los fondos defraudados o adquiridos de forma poco lícita, es estrictamente legal según indica la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, aunque no parece ético.

Cuando a uno se le llena la boca pregonando su inocencia en el momento en que se le acusa de corrupción, enriquecimiento indebido, desvío de capitales, etc, etc, no parece muy decente que, ante la sospecha que las cosas no van a salir como estaba previsto, se opte por propiciar un acercamiento a la fiscalía, para conseguir un pacto que evite el ingreso en prisión de los acusados. Se pone especial énfasis en que se devolverá el dinero obtenido de manera fraudulenta, siempre que la condena sea inferior a dos años, lo que en la práctica se traduce en que nadie tendría que ingresar en prisión. De todas formas, con cárcel o sin ella, quedaría claro que se habría cometido un delito porque así lo reconocerían los propios implicados.

Continuar leyendo: Pitusacaruncho