Las consecuencias de negar la sanidad al inmigrante irregular

Por: Gonzalo Fanjul

En ocasiones no es cuestión de ideología, sino de líneas rojas. Las mías fueron traspasadas ayer con la decisión de negar a los inmigrantes en situación irregular el derecho a la salud.

El Gobierno justifica su decisión en el ahorro de 500 millones de euros del gasto sanitario. Eso es, sencillamente, imposible de saber. En primer lugar, el número de extranjeros que residen irregularmente en nuestro país es enormemente vaporoso. En segundo lugar, la imposibilidad de ser atendidos en la red de asistencia primaria podría llevar a muchos de ellos a recurrir a los servicios de urgencias, que ya actúan por encima de sus posibilidades. En tercer lugar, la ‘desaparición’ sanitaria de una población de esta envergadura puede generar problemas de salud pública cuya resolución compense en gran medida el ahorro que se pretende hacer ahora. Un ejemplo: España es en este momento uno de los países desarrollados con mayor número de enfermos de tuberculosis, una enfermedad con variantes extremadamente peligrosas que se concentra en algunos grupos de población inmigrantes.
Continuar leyendi en el siguiente enlace: blogs.elpais.com

Último post sobre la ley que prohíbe fumar

Lo juro por Maru (mi santa madre). No volveré a escribir nada, absolutamente nada, sobre el tema de marras… Pero no sin antes despacharme a gusto. Primero quiero dejar claro que, aunque no comulgue con la norma en cuestión, voy a cumplirla y punto.
Me importa lo que me importa lo que pueda decir la OMS, la señora ministra de Sanidad o el Cabildo en pleno de Tenerife… La norma es de una hipocresía tal que ofende. Me gustaría que algún médico, si se atreve (seguro que alguno se atreve), me demuestre con total y absoluta certeza que la mayoría de los cánceres existentes tienen relación directa o única con el tabaquismo. Me gustaría que algún médico, si puede ser un patólogo mucho mejor; me enseñe el pulmón de un fallecido fumador y el de un fumador pasivo (para comparar) y, de paso,  que me enseñe también el de un taxista o el de un guardia de tráfico no fumador a los veinte años de servicio o, por qué no, el de un soldador; un minero, un chorreador, un limpiador de sentinas, trabajadores de uralita, operarios de los astilleros de Ferrol, Cádiz, Cartagena, Valencia, Vigo, Gijón, Bilbao, Valencia… con treinta años de servicio a la causa y, si puede ser, que ninguno de ellos haya fumado… estaría encantado de ver sus pulmones.
Si es tan malo ¿Por qué autorizan su venta? ¿Al permitirlo no está el Gobierno cometiendo un delito de homicidio? Con el agravante de obtener beneficios con su comercialización ¡Un gobierno que trafica con drogas que atentan contra la salud pública! ¿¡De qué vais!? ¡Bomberos! Que os convirtieron en meros apaga fuegos de intereses bastardos…
Y, por último ¿Qué pasa con el alcohol? Ya puestos, échenle lo que hay que echarle.

Por si les interesa, les pongo estos enlaces:

http://www.elpais.com/articulo/madrid/contaminacion/motores/diesel/eleva/mortalidad/Madrid/elpepuespmad/20110105elpmad_1/Tes

http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Todo_el_pescado_que_consumimos_hoy_en_dia_esta_contaminado_por_mercurio

http://www.20minutos.es/noticia/921046/0/alemania/huevos/contaminados/