El día que dos portugueses nos robaron la frontera

Por el titular pensarán que la cosa va de cachondeo y aciertan. Aunque tampoco deja de ser algo descabellado que hubiese ocurrido en más de una ocasión, sobre todo después de leer el siguiente supuesto en el «Manual del Carabinero» (Madrid – imp. de Carabineros – 1925), que paso a transcribirles

(Modelo de oficio sobre desaparición de hitos o mojones fronterizos)

Al recorrer la línea fronteriza en la mañana del día de hoy, he observado que del sitio llamado el «Verderal», había desaparecido la marra número 87 que se hallaba enclavada en el referido punto para señalar los límites de nuestro territorio con el de la nación vecina.

Hechas las averiguaciones convenientes, el pastor del pueblo de Santa Cruz, Domingo Pèrez Sanz, me ha manifestado que en la tarde del día de ayer, dos hombres del vecino pueblo portugués de Monteciño, apodados el Chagueiro y el Figueira, la habían arrancado llevándosela para Portugal.

Lo que me honro en comunicar a V. para su conocimiento, debiendo significarse que con esta fecha participo lo ocurrido al Alcalde de este pueblo, en cuyo término municipal se hallaba enclavada la marra desaparecida.

Dios guarde a V. muchos años.

Padornelo 10 de julio de 1925.

El Cabo comandante del puesto,

(Firma.)

 

Sr. Teniente Jefe de esta Sección