No ofenda, Sr. Munilla

Y no lo digo porque me sienta ofendido por sus palabras, a mí lo que usted diga me la “funga” desde hace mucho tiempo. No sé qué pensará, el Dios del que teóricamente es usted voz en la tierra, sobre sus declaraciones pero, supongo, que el pobre estará buscando un sitio donde esconder su vergüenza ajena. Usted se ha parado, tan sólo un segundo, a meditar lo que ha dicho, yo creo que no. Es momento de estar con los que sufren, ayudando economicamente, rezando, en silencio o «desahogando» en hebreo o en arameo…  Deje sus intereses político-espirituales para otro día ¡Rece, hombre de Dios, por los que sufren! Porque haya o no haya Dios es lo que toca ¡Orar y Laborar!

3 pensamientos en “No ofenda, Sr. Munilla

  1. Munilla ya se ha estrenado
    y no con mucho buen pie.
    Munilla es que se ha estrellado
    en su entrevista en la SER.

    El obispo ha estado torpe
    cuando ha dicho tal que así:
    “existen males mayores
    que los que sufren allí
    en ese país tan pobre
    conocido como Haití”,
    refiriéndose al estado
    de las almas españolas
    por su espíritu apagado
    y sobre las que ha afirmado
    “…pero por esas no lloran”.

    Y es que no es muy de recibo
    poner en una balanza
    el anticlericalismo
    con tragedias tan amargas.
    Mire usted, señor obispo,
    como si queman a Santas,
    se ríen de Jesucristo,
    o pintan en sus estampas…
    nada hay peor que ver niños
    muriendo por las calzadas,
    a cientos, cientos de heridos,
    gentes que quedan sin casa,
    gentes que pobres han sido
    y que ya no tienen nada,
    muertos por todos sitios,
    gentes sin esperanza,
    padres que pierden sus niños
    y familias destrozadas,
    un pueblo que llora a gritos
    porque su vida se apaga.

    Ya quisieran los Haitianos
    no tener otros problemas
    que pensar si son cristianos
    o alguna otra fé profesan.

    Gestos desafortunados
    como el que usted nos presenta,
    señor arzobispo vasco,
    consiguen crear vergüenza
    hasta en los propios cristianos
    a los que no representa
    con comentarios tan vanos
    que a la sociedad alejan
    generando su rechazo.

    Me gusta

  2. Gracias por tu visita
    y por tu poesía
    dedicada al Munilla.

    Quedas fichado,
    Miralarima,
    como «el bardo de Sevilla»
    que cuenta las noticias del día
    usando la poesía.

    ¡Viva la rima!
    ¡Viva Sevilla!
    ¡Y, Miralarima!

    Saludos

    Me gusta

  3. MUNILLA dijo VERDAD

    Monseñor Munilla, en la entrevista que la periodista Gemma Nierga le hizo en el espacio La Mañana en la SER, dio en el clavo con sus declaraciones, y no tiene que rectificar nada señor Lehendakari del Gobierno Vasco, porque ha dicho absolutamente LA VERDAD.-

    Visto la virulencia conque religiosos, políticos, escritores, periodistas, teólogos y demás gentes, se rasgan las vestiduras (y hasta las entrañas), para “condenar” al obispo Munilla, algo “gordo” y “verdadero” ha debido decir, porque sería propio de gente “sinsorga” atacarle de esa manera si lo que ha dicho “no es verdad”, ya que en ese supuesto sería mas correcto advertirle y sacarle de su error con argumentos de caridad cristiana (o no hacer “ni caso” a lo dicho, por… “estupidez”).-

    Pero no.- Munilla ha dicho una gran VERDAD, y eso duele a los que se quieren erigir en pedestales de “sabiduría” para que la plebe “los aplauda”.-

    A los soberbios les sale como un resorte eso de: “ha blasfemado”, “crucifiquémosle”, que es lo que en el fondo vienen ha decir y querer todos esos críticos del obispo.-

    El obispo Munilla ha dicho que: es un mal más grande el que nosotros padecemos que el que esos inocentes sufren, refiriéndose a la catástrofe de Haití, para hacernos comprender “la gravedad del mal del que nos habla”.- También ha dicho otras muchas cosas que ustedes no quieren leer, agarrándose a esta frase como clavo ardiendo para “condenarle”.-

    Son tan “monstruosos” los pensamientos de los que dicen que Monseñor es insensible a los dolores que padecen sus semejantes en Haití, que no hacen otra cosa que ratificar como verdaderas las opiniones del obispo respecto a la “enfermedad espiritual de nuestra sociedad”.-

    ¿A ustedes les extraña los males que nuestra sociedad padece?: “niños que desaparecen”, “chicas jóvenes terriblemente asesinadas”,“violaciones”, “mujeres acuchilladas por sus parejas”, “padres maltratados por sus hijos”, “profesores amenazados y despreciados por sus alumnos”, “policías encubridores de gravísimos delitos“, “financieros estafadores”, “empresarios que se quedan con lo ajeno”, “divorcios”, “abortos”, “terrorismo”, “políticos corruptos”, “jueces prevaricadores”, y… pueden seguir enumerando males hasta donde quieran.

    Con lo que la juventud percibe de nuestra sociedad a través de los medios de comunicación como… “modelos de vida”, no es extraño que “después” pasen todas estas cosas, y para más inri, pretenden quitar los crucifijos de las escuelas y colegios, que es quitar los mandatos que Jesucristo nos dio para enderezar nuestras conductas, para que seamos “hombres nuevos”, y no hay nadie que nos haga ver la “gran catástrofe” a la que nuestra sociedad se encamina.- El obispo Munilla sí lo hace: con sus escritos, con sus declaraciones, con las explicaciones del Catecismo de la Iglesia Católica.-

    Si la sal se desala… ¿quién la salará?.-

    Me encantaría que todos esos “virulentos críticos” del señor obispo de San Sebastián: religiosos y teólogos, me explicasen el Catecismo de la Iglesia Católica como lo hace el obispo Munilla.-

    De los titulares y tergiversaciones que hacen los periodistas en sus periódicos me extraña menos, porque viven de la noticia espectacular, “aunque sea mentira”.- No se si lo hacen queriendo ó sin querer, pero son muy hábiles en “recortar” frases ó pensamientos para que el titular sea “espectacular”, “monstruoso” y “escandaloso”, para que vayamos corriendo al kiosco a comprar el periódico.-

    Un columnista que llama “tarugo” al señor obispo, también ha escrito: Eso de comparar la delicada situación española con la horripilante catástrofe de Haití no es solo una mentecatez, sino una blasfemia.- (aunque dice que puede estar emitiendo un juicio temerario al criticar a monseñor).-

    Señor periodista, usted que escribe columnas que casi son “puro Evangelio”, ¿no le habrá traicionado también “ese pedestal” de tener que escribir a diario algo espectacular, sin pensar muy bien en lo que dice, para que compremos el periódico y le paguen a usted su sueldo?-

    Quiero pensar que ha Munilla no le han, ó no han querido entenderle; por eso uno de esos teólogos que quieren “crucificarle” por lo dicho en la entrevista escribe: Para una persona que cree en Dios, lo más sagrado es la vida humana.-

    ¿No será… “LA VIDA ETERNA”… señor teólogo?, y por ende ¿la vida humana, que es sagrada para “los que creen” y para “los que no creen” en Dios? .-

    Quiero estar, en este caso, al lado del señor obispo de San Sebastián: Don José Ignacio Munilla Aguirre, porque dijo VERDAD.-

    Me gusta

Deja un comentario