Apuntes sobre los desahucios

Por Pitusa Caruncho (Periodista)

10 de diciembre de 2012

Lamentablemente desde hace unos meses hablar de desahucios se ha convertido en algo habitual, porque cada día ciudadanos de este país son expulsados de sus viviendas al ser incapaces de  hacer frente al pago de su hipoteca. Con seis millones de parados y una economía en recesión, es normal que una parte importante de la población tenga que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar las cuotas del piso y, claro, optan por la primera de las opciones. Pero como los bancos carecen de sentimientos, en un abrir y cerrar de ojos, sin escuchar a la otra parte ejecutan la orden de desahucio y dejan a una familia en la calle y con una deuda que les acompañará el resto de sus días. Y ellos se quedan con un piso que, en muchas ocasiones, permanece cerrado y vacío.

Hace unos meses, el gobierno de Rajoy, en un intento por demostrar que le preocupa el asunto, se sacó de la manga un código de buenas prácticas para que los bancos voluntariamente negociasen con los afectados distintas medidas para solucionar el problema sin tener que llegar al desahucio. Con esta iniciativa no se buscaba otra cosa que titulares de prensa porque, obviamente, si no se modifica la Ley Hipotecaria, los bancos no van a variar su modus operandi, ni van a negociar nada con nadie. El que no pueda pagar a la calle sin miramientos y eso lo sabe Rajoy, Montoro, De Guindos y el carnicero de mi barrio.

Ahora nos quiere vender la moto de que gracias a la buena disposición de las entidades financieras, en algunos casos se ha llegado a aceptar la dación en pago -es decir, entregas la vivienda y zanjas la deuda-. Pero esto es mentira. En ningún caso se acepta la dación en pago, lo que ocurre, es que muchas de las familias desahuciadas tienen salarios tan ínfimos que son inembargables. Con lo cual, el banco no puede cobrar la deuda de ninguna de las maneras y dice que acepta la dación en pago que queda muy bien en los titulares de los periódicos. Que nadie piense que las entidades bancarias están teniendo un acto de benevolencia con ellos, eso no lo verán jamás lo que ocurre es que, como dicen los mayores, “de donde no hay no se puede quitar” y eso el banco lo sabe mejor que nadie.