El falso argumento de la solvencia

por Manuel Lago (Economista)

(La Voz de Galicia, 12/09/2012)

Resulta sorprendente ver al presidente de la Xunta de Galicia presumir de su gestión económica. Sorprendente porque la legislatura que ahora termina ha sido un desastre en términos económicos. Estamos otra vez en recesión, la segunda en estos tres años y medio, algo que no había ocurrido nunca en nuestra historia. Se han destruido 135.000 empleos y el número de parados ha aumentado en 113.000 personas más llegando a alcanzar la cifra brutal de 276.000 desempleados. Ante esta terrible realidad, ¿de qué presume Feijoo?

Para leer el artículo completo pinchar sobre el siguiente enlace: La Voz de Galicia

Josep Borrell critíca la reforma de la constitución

Con mayor contundencia, el ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borell, que preside el Instituto Universitario Europeo de Florencia, manifestó: “Si yo fuera diputado no votaría a favor de esa reforma constitucional. El déficit público es una manera de financiar en el largo plazo las actuaciones de hoy. Ya hemos renunciado a la política monetaria y la hemos puesto en manos de un banco central independiente. ¿Con qué instrumento va a hacer frente el poder público a las circunstancias cambiantes de la economía?”
Leer artículo completo en Cuartopoder

Casi me despistan

Estaba esperando algo así desde hace tiempo pero no acababa de llegar la sentencia, pero ayer, por fin, celebramos el acontecimiento… Ya la tenemos, redactada en forma de Editorial por el Grupo Prisa, en el diario El País de ayer.

¡Ya es hora! don José Luís Rodríguez Zapatero, tiene usted que convocar elecciones… ¡El Cebrián, dixit! «Final de ciclo». Pero, eso sí, tienen el elegante y amable detalle de señalarle, prácticamente, el día y la hora de «finales de noviembre». No me diga que no es una forma de quitarle preocupaciones a usted y a don Mariano Rajoy que, por cierto, estará encantado… Aunque ahora que lo pienso, quizás todo sea para favorecer al Sr. don Alfredo Pérez Rubalcaba…

¡El cuarto poder… siempre ayudando! Me encanta la prensa de «izquierdas» que tenemos por estos lares…¡Ay, cuantos rencores guardados…!

El 14 % y subiendo

Esa es la diferencia a favor del palíndromo en caso de celebrarse ahora elecciones generales, un 14 % (13,8 para ser mas exactos),  aun a pesar de que el Sr. Rajoy produce mas pánico que el señor Messi en el Bernabeu… Pues así es la vida, cuando el hombre sesteante de Perides sale de su letargo placentero, lo hace para desbrozar la finca ¡prepárense! A estos del 2P no les va a crear ningún problema de conciencia cargarse la sanidad pública y otras zarandajas de tipo social de las que solo se aprovechan degenerados, vagos y maleantes…
Ahora, el exsesteante don Mariano, con una sobredosis de triunfo electoral en vena, nos comunica que Castilla-La Mancha está en quiebra (no habla de Murcia… no toca) y de que los ayuntamientos han despilfarrado a manos llenas… haciendo referencia a los gobernados por los sociatas, claro. Omitiendo que las comunidades gobernadas por  los chicos de Rajoy tienen un adeudamiento superior en 4 puntos a las gestionadas por el PSOE, mientras que en las capitales de provincia, la deuda de los ayuntamientos del PP duplica la de los gobernados por los socialistas. Para hablar de la del Ayuntamiento de Madrid harían falta tres páginas, como mínimo.
Pues nada, que dios os coja (agarre) confesados y bendecidos a todos y a todas.

Por Fermín Goiriz Díaz

¿Qué pasó, para tal revuelo?

¿Pasa algo raro que yo no sepa? ¿Por qué tal revuelo en los medios? ¿Quién se ha muerto? ¿O todo el lío es por el resultado de las elecciones celebradas ayer? Si es por eso no entiendo tal alboroto.  Que un partido gane a otro en unas elecciones, no justifica que tengan que correr tantas lágrimas o tanto champán (según el caso), no es para tanto. Un ejemplo, yo ya perdí tantas cosas a lo largo de mi travesía vital -hasta el frenillo, en cierta ocasión- que perder otra más ya no me inquieta. Lo que me inquieta no es perder o ganar -eso es parte del juego- lo que me alarma es que los árbitros de ese juego que es la política, los votantes, permitan con su voto que unos mas que presuntos tramposos salgan fortalecidos del campeonato, en vez de ser expulsados de la partida sin contemplaciones. Los sociólogos explican la cosa diciendo que el votante no interioriza la malversación de fondos públicos, la financiación ilegal, el enriquecimiento ilícito… Parece ser que al ver que su cartera sigue en su bolsillo y aparentemente no falta nada en ella, no le importa lo que hagan los políticos con “su” dinero… Pues nada, enhorabuena a los premiados.

¿Qué pasó?

Al oír más ruidos de los habituales en los medios, me pregunté que era lo qué estaba pasando para que corriera tanta tinta y algunos altavoces bramaran… Hasta que me informo, por otros conductos menos ruidosos, de que el Presidente del Gobierno había comunicado a sus colegas de partido que no sería candidato en las próximas elecciones generales… ¡Coño! Eso ya lo sabía yo hace tiempo y mira que para ciertas cosas soy, digamos, algo despistado. No sé a cuento de qué tanto rollo por la cuestión… Habrá quienes estarán encantados, otros no tanto y, desgraciadamente, a la mayoría le importará un pimiento. Tampoco entiendo tanta premura en juzgar la actuación del presidente Zapatero al frente del ejecutivo, ¿no le queda aun un año y unos meses en el cargo?, porque no dimitió, o sí, y yo no me enteré… Por cierto, cambiando de tema, por qué el PP en vez de pedir elecciones anticipadas no se anticipa y presenta una moción de censura en el Congreso de los Diputados… Es solo una idea, que conste. Es más rápido para ellos y más económico para nosotros…

Carta a Cospedal

Estimada María Dolores:
Acabo de enterarme por medio de la prensa de que tienes la llave que nos quitará de este sin vivir en el que nos metió quien bien tu sabes… Sé, por tu trayectoria, que tanto a ti, como al partido que representas lo que más os preocupa es nuestro bienestar. Es por ello que me atrevo a solicitarte que le prestes al inefable la susodicha ganzúa para que, de una vez por todas, podamos salir de este embrollo. Reconozco que mi solicitud va en contra de los legítimos intereses de tu partido de cara a las próximas elecciones, pero también sé que tu amor a la Patria es de tal magnitud, que no dudarás en renunciar a tales intereses en pos de la salvación de nuestra economía. Esperando que mi solicitud pueda hacerse realidad, te envío un cordial saludo y, en paquete adjunto, una aceitera para que engrases la llave, por si decides guardarla hasta que se confirme vuestra victoria electoral. No sea que se oxide y se vuelva inservible.