Están jugando sucio

Por Manuel Lago (Economista)

La Voz de Galicia, 30 de noviembre de 2012
Empezó Mariano Rajoy, cuando el 10 de junio dijo aquello de que había solucionado el problema logrando «una línea de crédito» en condiciones ventajosas y sobre todo, sin contrapartidas, para irse a continuación a Polonia a ver un partido de la Eurocopa. Nos engañó porque menos de seis meses después, lo que hay es un préstamo, que tenemos que devolver euro a euro, pero que nos obliga a aplicar un durísimo plan de ajuste que pagarán los trabajadores con miles de despidos, los pequeños ahorradores estafados con las preferentes y todos los contribuyentes españoles durante los próximos años.

Nos engañó antes de ayer la Unión Europea y su comisario Joaquín Almunia porque basándose en ese concepto tan etéreo de sistémico, le daba a Bankia la oportunidad de continuar en solitario mientras que condenaba a Novagalicia a ser vendida a otra entidad antes del 2017 o en caso contrario a ser liquidada.

Nos engañó el presidente Feijoo, o lo engañaron también a él, porque en su debate de investidura defendió como positivo el plan de saneamiento de Novagalicia, tutelado por el Banco de España y decidido por la Comisión Europea, porque daba un plazo de cinco años que servirían, según Feijoo, para consolidar el proyecto.

Para leer el artículo completo ir al siguiente enlace: En Construcción – La Voz de Galicia

 

Motivos para indignarse

Por Manuel Lago (Economista)

La Voz de Galicia, 10 de octubre de 2012

Cada vez que se conoce una estadística sobre fiscalidad aumentan los motivos para indignarse. La combinación de los datos de tres estadísticas oficiales conocidas en los últimos días nos describe una realidad fiscal absolutamente inaceptable.

La primera la proporciona Eurostat, que señala que España sigue estando entre los países con menores ingresos públicos de toda la zona euro. En el 2011 el conjunto de las Administraciones públicas de España recaudaron una cifra equivalente al 35 % del producto interior bruto (PIB) español, un pobre porcentaje en términos comparados porque nos sitúa 10 puntos por debajo de la media de los países del euro. Como el PIB español es de algo más de un billón de euros, es fácil calcular que si España tuviera la misma presión fiscal que la media, los ingresos públicos aumentarían en 100.000 millones de euros cada año. Sí, ha leído bien, con la misma presión fiscal que los alemanes, en España no tendríamos ningún problema de déficit, que es ahora de 70.000 millones año, y además nos habríamos ahorrado los brutales recortes que hemos sufrido en los dos últimos años.

Para leer el artículo completo ir al siguiente enlace: La Voz de Galicia

 

Galicia, a la cola del crecimiento económico

 

English: Flag of Galicia Español: Bandera de G...

English: Flag of Galicia Español: Bandera de Galicia Galego: Bandeira de Galicia (Photo credit: Wikipedia)

 

Por Manuel Lago (Economista)
La Voz de Galicia, 23/09/2012
Que la economía crezca es uno de los objetivos centrales de la acción de cualquier Gobierno porque, como se sabe, casi todas las demás variables económicas dependen del crecimiento. Desde los ingresos y gastos públicos hasta el empleo. Por desgracia para Galicia también en este objetivo central de la política económica la legislatura que ahora termina ha ido mal. Muy mal en realidad.

 

Enlace al artículo completo: La Voz de Galicia

 

El falso argumento de la solvencia

por Manuel Lago (Economista)

(La Voz de Galicia, 12/09/2012)

Resulta sorprendente ver al presidente de la Xunta de Galicia presumir de su gestión económica. Sorprendente porque la legislatura que ahora termina ha sido un desastre en términos económicos. Estamos otra vez en recesión, la segunda en estos tres años y medio, algo que no había ocurrido nunca en nuestra historia. Se han destruido 135.000 empleos y el número de parados ha aumentado en 113.000 personas más llegando a alcanzar la cifra brutal de 276.000 desempleados. Ante esta terrible realidad, ¿de qué presume Feijoo?

Para leer el artículo completo pinchar sobre el siguiente enlace: La Voz de Galicia

En el camino del abismo

por Manuel Lago (Economista)
La Voz de Galicia.es – 28 de abril de 2012

Los datos de la EPA, la brutal destrucción de empleo y el imparable aumento del paro, producen escalofríos porque trimestre a trimestre nos llevan camino del desastre. Ya no estamos ante un simple debate económico o de política de empleo, estamos ante una situación que nos asoma al vértigo del abismo social. En un país con 5.639.500 personas en paro, casi el 25 % de su población activa, lo que empieza a estar en cuestión no es solo su estabilidad económica, sino también la social y la política.

Leer artículo en: La Voz de Galicia

Todo mentira

Ni reformas, ni recortes, ni gaitas. Éstos, los que bajo el amparo de una legalidad democrática nos están recortando día sí y día también hasta las ganas de comer… mientras nos repiten por megafonía una y otra vez que son medidas inevitables pero que gracias a ellas tendremos un futuro maravilloso, donde podremos bailar felices y comer perdices. Todo mentira. Lo que realmente pretenden es ordenar la sociedad a su gusto. Vamos, que esta famosa crisis es la excusa perfecta para la reforma que de verdad les interesa… la ideológica.

Leyendo «La Voz de Galicia» de hoy me encontré con el artículo titulado “Hacer números y sacarles las verdades” firmado por Manuel Lago; del que extraigo el siguiente párrafo:
“La riqueza de España, medida a través del PIB, era en el 2007, antes de la crisis, de 1.053.161 millones de euros y con ese nivel de PIB no teníamos problemas para mantener e incluso desarrollar nuestro Estado de bienestar. En el 2011, cuatro años después, en plena crisis y sometidos a un brutal proceso de recortes, el PIB alcanzó los 1.073.383 millones de euros. Esto es, el 2 % más que en el 2007. No, no hay ningún error. A pesar de lo que nos dicen, la producción de bienes y servicios en España es, hoy, superior a la que teníamos hace cuatro años.”
Sólo con estos clarificadores datos que nos aporta el Sr. Lago, me basta para reafirmarme en mis convicciones de que lo que está en crisis son los derechos y las libertades, vengan impuestos desde el Reich alemán o desde Magalofes.

por Fermín Goiriz Díaz

Un gran pacto para enfrentarse a la crisis – por Manuel Lago (Opinión: La Voz de Galicia)

L a crisis que azota a la sociedad española desde hace, ya, cuatro años es de tal crudeza que acelera todos los ritmos de la economía y de la política. Se llevó por delante al Gobierno Zapatero y ahora, en solo 100 días, ha puesto contra las cuerdas al de Rajoy. En solo tres meses se ha demostrado la falsedad del discurso electoral que hacía de Zapatero el único culpable y que un Gobierno responsable del PP, en dos meses, resolvería el problema.

Y sin embargo hoy, otra vez, tenemos a un Gobierno desarbolado ante la crisis, que va detrás de los acontecimientos, que se desdice y se contradice, que es incapaz de mostrar un rumbo claro, que solo es capaz de infligir dolor a la sociedad española sin aportar un horizonte de esperanza. Cambió el Gobierno, pero la situación es la misma. O peor.
Continuar leyendo «La Voz de Galicia»

Antología del disparate de la reforma laboral

por Manuel Lago

La Voz de Galicia, 26 de marzo de 2012

La antología del disparate era un clásico en el que se recogían barbaridades de los estudiantes en sus exámenes. Pues bien, la reforma laboral impuesta por Mariano Rajoy se ha ganado el derecho a encabezar el ránking de estas publicaciones de disparates.

El contenido de la reforma, su dureza, el deterioro de las condiciones laborales, su ineficacia para crear empleo, son cuestiones conocidas. Pero la reforma también contiene barbaridades, auténticos disparates.

Enlace al artículo: La Voz de Galicia

Las falacias del Gobierno sobre la reforma laboral

Las medidas concretas de la reforma laboral son tan brutales contra los derechos de los trabajadores que el Gobierno elude hablar de ellas y se esconde detrás de afirmaciones genéricas que en realidad no son más que falacias. La primera es que la reforma contribuiría a la creación de empleo cuando la economía se recupere. Esto no es cierto, sino todo lo contrario. El objetivo buscado por la reforma es bajar los salarios de los trabajadores. Si a eso unimos el miedo a perder el empleo, el resultado va a ser, inevitablemente, un agravamiento de la recesión. Menos salario y más ahorro supone una caída en la demanda y por lo tanto en la actividad económica y en las ventas de las empresas. Por ello, el efecto de la reforma no será el impulso al empleo. Al contrario. Al menos en todo el 2012 la reforma hará que se destruya más empleo que el que ya se iba a perder. Leer artículo en La Voz de Galicia.es

Por Manuel Lago

Leyendo el periódico

A pesar de mi reconocida desgana hacia la lectura, hoy hice un esfuerzo y le dediqué unos minutos de mi valioso tiempo al periódico, concretamente a “La Voz de Galicia“.
La portada casi logra que mi aversión a descifrar signos se materializase al primer golpe de vista… pero, en un esfuerzo supremo, continué con ello.
En las páginas dos y tres siguen con la matraca del proceso de conversión del juguete de la élite galaica, que ahora denominan Novagalicia Banco, con los haberes del populacho, o sea, de los vuestros… yo no me incluyo porque me jode flagelarme. Llego a la página cuatro y me dan el primer gran disgusto al ver que la lista de espera de urología ha pasado de 108,8 días a 68,2. ¡Falso! -me digo-  yo llevo 5 meses esperando sin éxito a que me citen para conocer el resultado de una analítica solicitada por el galeno en su momento, tras una ingesta importante de antibióticos.  Pero, después de darle vueltas a la cosa caigo en que no tengo razón porque si no tengo cita  no puedo figurar en las listas de espera (una forma de hacer trampas, claro)  ¡Que despiste he tenido!.. Llego a la 6 y a ojo parece que va de sanidad… en las dos primeras noticias,  loas al buen hacer del presidente Feijóo al respecto, no paso de los titulares, no quiero enfadarme más. Abajo, otras dos entradas que deben de ser de la sección de sucesos “Protestas contra los recortes en sanidad” con un pie de foto ¡despachado el asunto! Al lado nos informan de que la Guardia Civil interroga a un señor al que hirieron de bala en Cambados… La noticia sería que la Guardia Civil no interrogara al señor en cuestión -me digo-.
El esfuerzo empieza a hacer mella en mis neuronas cuando algo inesperado las resucita de su hastío…Página, 18… Título: “La Xunta también suspende en política presupuestaria” firmado por Manuel Lago… Leo el artículo con una extraña y rara concentración y mis pupilas se quedan paralizadas, entre otras cosas el firmante recuerda el discurso de Feijoo cuando estaba en la oposición y  que hoy repite el PP en toda España en el que, dice,   “Feijoo se comprometió a equilibrar las cuentas públicas manteniendo el gasto social y la inversión…» y más adelante añade que “En tres años, la Xunta se endeudará en 3.272 millones de euros más, lo que supone un aumento del 100 %  sobre la deuda con la que se encontró después de 25 años de autonomía”… Me doy unos golpecitos en la frente para desbloquear las pupilas y continúo con la lectura hasta el final que remata el señor Lago con lo siguiente: “La conclusión es evidente: el Gobierno hace lo contrario de lo que dice porque gasta mucho más de lo que tiene, va a dejar una deuda mucho más alta de la que se encontró cuando ganó las elecciones en 2009 y además los ajustes no vienen de la austeridad, sino de recortar inversiones. Y tampoco bajó los impuestos.” ¡Joder! -me vuelvo a decir- pues sí que están haciendo una gestión para nota los notas éstos.
Tras leer el artículo quedé totalmente enervado… ya no pude continuar, la debilidad era superior a mi voluntad de, por una vez, leer algo más que el Kamasutra del que se me atragantan un par de posiciones.

por Fermín Goiriz Díaz